En este incendio declarado el pasado domingo ya se han calcinado más de 1300 hectáreas de masa forestal sobre el municipio de Venta del Moro. Los esfuerzos desde esta mañana se centran en el flanco oeste para impedir entre en el Paraje natural de las Hoces del Cabriel, ya que avanza a escasos centenares de metros del límite del Paraje Natural.
La orografía es muy escarpada y es de muy difícil acceso. Desde la Agencia de Seguridad y Emergencias se ha asegurado que a pesar de ello se está utilizando maquinaria pesada para realizar cortafuegos.
Fuerte tormenta sobre la zona
Los medios aéreos y terrestrres han tenido que retirarse debido al peligro por una fuerte tormenta en la zona, con numeroso aparataje eléctrico. Pero por contra, llueve, refrescando la zona del incendio.
📽 (18:17 h) Vídeo realizado en el PMA del #IFVentadelMoro. Llueve en la zona del incendio. Los medios terrestres y aéreos se han retirado hasta que cese la tormenta. pic.twitter.com/Fk6HOHHV2V
— Emergències 112CV (@GVA112) July 5, 2022
Las últimas estimaciones hechas por la Generalitat Valenciana es que ya hay más de 1.300 hectáreas calcinadas en la zona, en lo que se considera ya un gran incendio forestal.
La Generalitat Valenciana ha informado que esta mañana habían 500 efectivos terrestres sobre la zona, son 300 bomberos entre bomberos forestales de la Generalitat Valenciana y varios parques de Bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos. Además de 237 militares de la UME. También más de 30 medios aéreos procedentes de la Generalitat Valenciana pero también del Gobierno de España.
🔥@gabrielabravo_s informa de la última hora del incendio de Venta del Moro
🗣“Ahora mismo tenemos activados más de 500 efectivos (300 bomberos de los consorcios y @gvasgise y 237 militares @UMEgob), además de 30 medios aéreos. Contamos con el apoyo de @gobjccm e @interiorgob” pic.twitter.com/3M7Az3Ez4K
— GVA Justicia e Interior (@GVAjusticia) July 5, 2022
Ahora se está a la espera de que acabe la otrmenta y poder ver las consecuencias de la misma sobre el incendio. Las autoridades esperan ayude a su extinción y que ésta se produzca cuanto antes para salvar los límites del Paraje Natural de las Hoces del Cabriel.