La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, va a impulsar un nuevo contrato de emergencia, con la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) por valor de 817.000 euros, con el objetivo de completar la revisión y reparación de las instalaciones eléctricas de enlace que resultaron dañadas por la riada.
El director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha recordado que la reconstrucción de la red de transporte y distribución eléctricas que resultó afectada de forma grave, “se produjo con la mayor celeridad, en coordinación constante entre la Conselleria de Industria y las compañías eléctricas y pese a la gran dificultad de acceso a las zonas para realizar los trabajos, lo que permitió reanudar el suministro de la red de forma muy rápida”.
Tras restablecerse el suministro de la red de transporte y distribución afectada por la riada, la Conselleria centró sus esfuerzos en la reparación de las instalaciones eléctricas interiores en viviendas y edificios, que sufrieron daños debido a las inundaciones. Para ello, se requirió la intervención de empresas instaladoras de baja tensión para reparar y poner en servicio los sistemas eléctricos afectados.
En este contexto, la Generalitat priorizó la identificación y localización de todos los contadores y cuadros eléctricos dentro de las viviendas y edificios dañados total o parcialmente por las inundaciones. Además, se implementaron medidas para llevar a cabo su revisión, limpieza y reparación de manera eficiente y segura.
Así pues, la Conselleria puso en marcha el pasado 18 de noviembre un contrato de emergencia, en colaboración con Iberdrola, que contó con un presupuesto total de 843.000 euros, gracias al cual los equipos de brigadas enviados a las zonas afectadas lograron revisar y poner en servicio las instalaciones de 14.521 familias.
Con este nuevo contrato, se persigue que la práctica totalidad de las instalaciones afectadas, mediante pequeñas reparaciones, como cambios de fusibles, queden restablecidas de manera definitiva, con la garantía de que la instalación eléctrica reúne las condiciones de seguridad necesarias.
Manuel Argüelles, ha agradecido “la enorme implicación de las brigadas de profesionales electricistas para llevar a cabo con la mayor prontitud las tareas de revisión y reparación de las instalaciones interiores de las viviendas, con la finalidad de garantizar restablecimiento de la luz en condiciones de seguridad”.
Con esta iniciativa, la Conselleria de Industria estima que cerca del 90 % de estas instalaciones eléctricas de interior que quedaron inutilizadas por el temporal pueden recuperar el suministro de electricidad de manera segura y definitiva.
Limpieza y autobuses lanzadera de las áreas industriales
Además de esta iniciativa, es importante resaltar que Ivace+i ha implementado contratos de emergencia para reactivar la actividad económica en las zonas afectadas por las inundaciones. En este sentido, ha destinado 6,5 millones de euros para la limpieza de accesos y viales en 40 áreas industriales, con el objetivo de proporcionar a las empresas y pymes un entorno adecuado para la reanudación de sus actividades productivas.
Asimismo, Ivace+i ha habilitado autobuses gratuitos para los trabajadores de las áreas industriales de l’Horta Sud y del Parque Empresarial Juan Carlos I de Almussafes, afectados por la riada. Estos autobuses han garantizado el acceso de los empleados a sus centros de trabajo, con un total de 9.708 desplazamientos.
De igual manera, la Conselleria ha contratado a 24 agentes de proximidad industrial, quienes han establecido un canal de comunicación directo entre la Generalitat, las empresas y las áreas industriales afectadas.