La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha estimado un ahorro total durante 2024 de 391.579 euros en la factura eléctrica de las sedes judiciales que disponen instalaciones de placas solares fotovoltaicas.
En este sentido, la producción de energía de estas plantas fotovoltaicas tiene capacidad para suministrar el 17 % del consumo de los edificios en los que están instalados. De esta forma, la Conselleria consigue, además de reducir los costes de energía, contribuir a la disminución de emisiones de CO2 y asegurar un alto rendimiento energético en los edificios.
Asimismo, en la actualidad hay 22 sedes judiciales de la Comunitat Valenciana que disponen de plantas solares fotovoltaicas de autoconsumo para abastecerse de energía renovable. Todas las plantas se monitorizan en tiempo real y hay paneles indicativos en el vestíbulo que reflejan la producción de energía fotovoltaica a tiempo real y el ahorro de emisiones de CO2 que produce la planta solar.
-
El cálculo para determinar el ahorro de la factura eléctrica se ha realizado estimando un precio medio de 0,18 kilowatio hora (KWh) en 2024, y teniendo en cuenta la producción anual de cada planta.
Así pues, en la provincia de Alicante el ahorro estimado ha sido de 82.272 euros. En concreto en Elche, la producción en 2024 ha sido de 161.600 KWh (ahorro estimado de 29.088 euros); en Alicante-Pardo Gimeno, 46.930 KWh (ahorro estimado de 8.447 euros); en San Vicent del Raspeig, 44.540 KWh (ahorro estimado de 8.017 euros); en Ibi, 35.010 K/h (ahorro estimado de 6.302 euros); Novelda, 29.910 KWh (ahorro estimado de 5.384 euros); Benidorm, 70.080 KWh (ahorro estimado de 12.614 euros); Torrevieja, 16.770 KWh (ahorro estimado de 3.019 euros); Orihuela, 590 KWh (ahorro estimado de 106 euros); La Vila Joiosa,18.230 KWh (ahorro estimado de 3.281 euros); y en Dénia, 44.520 KWh (ahorro estimado de 8.014 euros).
Además, en la provincia de Castellón, la producción anual de KWh de energía en las plantas fotovoltaicas de las sedes judiciales, ha supuesto un ahorro de 57.328 euros en 2024.
En concreto, en la Ciudad de la Justicia de Castellón, con una producción de 266.380 KWh, se estima un ahorro de 47.948 euros; en Vinaròs se han producido 36.210 KWh con un ahorro de 6.518 euros; y en Nules, 15.900 KWh, con un ahorro de 2.862 euros. La sede judicial de Vila-real dispone de instalación solar con una tecnología más antigua y no se ha podido contabilizar el ahorro que genera. En este sentido, está previsto efectuar una renovación de estas instalaciones.
-
En Valencia se ha ahorrado un total de 249.978 euros en el año 2024.
Luego, en la provincia de Valencia la producción de energía renovable gracias a las plantas fotovoltaicas en sedes judiciales ha ahorrado un total de 249.978 euros en el año 2024.
Así, en la sede judicial de Carlet la producción ha alcanzado los 34.640 KWh (ahorro estimado de 6.235 euros); en Catarroja, los 30.210 KWh (ahorro estimado de 5.438 euros); en la de Paterna, 17.579 KWh (ahorro estimado de 3.164 euros); en la de Massamagrell, 16.890 KWh (ahorro estimado de 3.040 euros); en Quart de Poblet, 13.510 KWh (ahorro estimado de 2.432 euros); en Picassent, 34.840 KWh (ahorro estimado de 6.271 euros); en Moncada, 31.100 KWh (ahorro estimado de 5.598 euros); y en la Ciudad de la Justicia de València, 1.210.000 KWh (ahorro estimado de 217.800 euros).
Instalaciones fotovoltaicas finalizadas en 2024
Durante 2024 la Conselleria de Justicia y Administración Pública ha finalizado la instalación de plantas solares fotovoltaicas en las sedes judiciales de Benidorm, Orihuela y Vinaròs.
Estas actuaciones han sido cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por el IVACE.
-
Durante 2024 se ha finalizado la instalación de plantas fotovoltaicas en Benidorm, Orihuela y Vinaròs.
Concretamente, se ha finalizado la obra de instalación solar fotovoltaica para autoconsumo sobre la sede judicial de Benidorm, con la incorporación de 167 paneles solares de 550W que disponen una potencia instalada de 100 kW y una potencia pico de 91,85 kW. Se han invertido 77.977 euros.
La instalación de Orihuela está formada por 20 paneles de 600W, una potencia instalada de 10 kW y una potencia pico de 12 kW. La inversión realizada es de 18.568,19 euros.
La instalación de Vinaròs está formada por 62 paneles de 660W, una potencia instalada de 40 kW y una potencia pico de 40,92 kW y el importe de la obra es de 34.535 euros.