La Asociación de Federaciones Deportivas de la Comunitat Valenciana (Confedecom) y Ecoembes han formalizado un convenio de colaboración destinado a extender la recogida selectiva de envases en el entorno deportivo valenciano. El acuerdo se integra en el marco de cooperación entre Ecoembes y la Generalitat Valenciana para fomentar el reciclaje en todos los ámbitos de la sociedad.
Más de 50 federaciones, clave en la difusión de buenas prácticas
Confedecom, que agrupa a 55 federaciones deportivas, se convierte en un actor esencial para trasladar prácticas ambientales responsables a instalaciones deportivas y clubes. El proyecto prevé acciones formativas, campañas de sensibilización y la dotación de materiales para facilitar la separación de residuos en competiciones, sedes federativas y centros deportivos.
Materiales y campañas para reforzar el reciclaje
Ecoembes suministrará papeleras amarillas para envases y azules para papel y cartón, que se distribuirán entre las federaciones adheridas. Paralelamente, se desarrollarán campañas dirigidas a deportistas, personal técnico y personas usuarias, con el fin de normalizar la gestión responsable de residuos dentro del día a día del deporte y reforzar la cultura de economía circular.
Un compromiso que refuerza la sostenibilidad en el deporte
Durante la firma del acuerdo, la delegada de Ecoembes en la Comunitat Valenciana, Sonia Poveda, destacó que esta iniciativa permitirá impulsar la economía circular en el tejido deportivo, al facilitar que los envases depositados en los contenedores adecuados puedan reincorporarse al ciclo productivo. El presidente de Confedecom, Salvador Fabregat, señaló que el convenio dota a las federaciones de herramientas para avanzar hacia un modelo más responsable y adaptado a los desafíos ambientales actuales.
Un paso adelante en la gestión responsable del deporte valenciano
Con esta colaboración, Confedecom y Ecoembes establecen una alianza estable que pretende convertir al deporte valenciano en un referente en sostenibilidad. La implantación de la recogida selectiva y la sensibilización ambiental contribuirán a fortalecer una cultura deportiva más respetuosa, participativa y comprometida con la gestión adecuada de los residuos.
















