Los vecinos de la Plaza de Honduras de Valencia han realizado con los datos recogidos por el propio Consistorio Municipal una gráfica en la que se muestra en nivel de ruído de la zona por las noches. La gráfica con los datos obtenidos por el propio Ayuntamiento demuestran que se superan entre los meses de julio a octubre de este mismo año casi el 85% de las noches el límite nocturno de decibelios que se permitirían en caso de ser declarada Zona ZAS ( Zona Acústicamente Saturada).
La Asociación de Vecinos de la Plaza de Honduras y Adyacentes demuestra así que casi el 85% de las noches el ruído muestra picos muy por encima de los permitido y aconsejable. De hecho desde Septiembre todas las noches se resgistran mediciones por encima de lo aconsejable para una zona residencial, que se establece en un máximo de 45 decibelios.
La Zona ZAS marca también un límite de decibelios que establece un máximo de 65 decibelios, que se superan un 85% de las noches de la medición.
Los vecinos explican que dada la polémica vecinal por el ruído, durante el mes de Julio el ayuntamiento de Valencia instaló una estación de sonometría en la plaza de Honduras y también en la del Cedro. Tras meses de solicitudes, tuvo a bien entregar los resultados a la asociación de vecinos.
Datos relevantes que se extraen de las mediciones recogidas
- El 84% de las noches se superan los límites.
- Dos de cada tres semanas se cumplen las condiciones para declarar ZAS.
- El medidor registra datos cada hora.
- Se han estudiado 14 semanas de Julio a Octubre.
- Únicamente se presentan datos de horario nocturno: de 22:00 a 8:00.
- La Ordenanza municipal de contaminación acústica considera que el límite máximo nocturno en zonas residenciales es de 45 dB.
- Dicha ordenanza determina que debe declararse ZAS si «se sobrepasen [65 dB en horario nocturno] dos veces por semana durante tres semanas consecutivas o, tres alternas en un plazo de 35 días naturales» (Art 49).
¿Qué ha hecho el Ayuntamiento de Valencia?
En el caso de la Plaza de Honduras, la zona consta de varias plazas y una calle, todas denominadas Plaza de Honduras. El Ayuntamiento ante las numerosas quejas vevinales procedió en verano al vallado nocturno los fines de semana de la zona ajardinada. Así, nadie podía acceder a la zona, vigilado por agentes de policía local.
El problema se trasladó al resto de las palzas y entonces se procedió a la misma solución en todas las palzas de Honduras. Trasladándose el problema a los viales ya Escultor Alfonso Gabino (una plaza contigua a la Plaza de Honduras) y a los jardines centrales de la Avenida de Blasco Ibañez.
Los vecinos están hartos y el pasado noviembre realizaron una manifestación por la Avenida que congregó a más de 600 vecinos.
El Ayuntamiento negó el problema y luego lo ha tratado de ocultar. Ahora sólo con presencia policial intenta impedir los botellones generalizados en la zona de grupitos de jóvenes, pero con poco resultado a la vista de los datos.