La Policía Local intensifica el control de acampadas en el Saler tras las múltiples denuncias vecinales y traslada el problema al Palmar

Agentes de la 2ª Unidad de Distrito y la Unidad de Convivencia y Seguridad (UCOS) imponen 24 denuncias en menos de dos semanas  

La Policía Local ha intensificado el control sobre las autocaravanas que acceden a la Devesa de El Saler, en el Parque Natural de la Albufera. Tras detectar un aumento de las acampadas de este tipo de vehículos. Todo estos e produce después de las múltiples denuncias en redes sociales y a la propia Policía Local efectuadas por los vecinos del Saler. Por fin el Ayuntamiento se ha dignado a cumplir su función.

Actuaciones tras las denuncias ciudadanas y ante la inacción policial

La Policía Local ha denunciado 24 en las últimas semanas. El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano ha recordado que la acampada en el parque está prohibida y ha indicado que las patrullas de la 2ª Unidad de Distrito y de la Unidad de Convivencia y Seguridad (UCOS) “mantendrán la vigilancia sobre uno de los espacios más importantes de la ciudad”. El concejal también ha manifestado que “la protección del parque natural es una prioridad del Ayuntamiento de Valencia”. Ha agradecido la colaboración ciudadana para proteger “este espacio natural único”.  

La Policía Local de Valencia ha denunciado a 24 caravanas en apenas 12 días por acampar en el parque natural. Agentes de la 2ª Unidad de Distrito y de la Unidad de Convivencia y Seguridad (UCOS) en su turno de noche han intervenido en este espacio protegido tras detectar un aumento de estos estacionamientos en las últimas semanas en El Saler. Las actuaciones se iniciaron el pasado 28 de diciembre y se han prolongado hasta el 8 de enero. Coincidiendo con buena parte de las fiestas navideñas, aunque las patrullas siguen velando en la actualidad por el cumplimiento de la normativa vigente.

En poco más de diez días, la 2ª Unidad de Distrito que se ocupa de la demarcación donde está ubicado el parque natural, había informado a un total de 41 personas que habían estacionado sus caravanas para comunicarles la prohibición que tenían de estacionar sus vehículos y acampar a partir de las 22 horas. Por su parte, las unidades de UCOS, que han patrullado por las noches en el emplazamiento donde se ha observado este aumento de acampadas con caravanas, han llegado a desalojar 12 de estos vehículos y han denunciado a 22 por denuncias que ha impuesto la 2ª Unidad de Distrito.

Una «prioridad municipal» olvidada

“El parque natural es un espacio protegido donde está terminantemente prohibida la acampada y eso lo saben la gran mayoría de los usuarios de autocaravanas”. Ha manifestado el concejal Aarón Cano, quien ha indicado que la protección del parque natural es una “prioridad” para el Ayuntamiento de Valencia. El titular de Protección Ciudadana ha indicado quela Policía Local de Valencia está permanentemente alerta para intervenir ante estas situaciones” que, según ha señalado, “son difíciles de controlar porque no podemos tener permanentemente una patrulla en el lugar donde estacionan”.

Los problemas se trasladan al Palmar

Al no actuar en conjunto, y no existir una actuación policial coordinada los problemas lejos de desaparecer «se trasladan». Así los vecinos del Palmar advierten que en los aparcamientos de la zona están apareciendo como «setas» estas autocaravanas.