El Gobierno municipal de PP y Vox ha dado hoy el primer paso hacia la aprobación del presupuesto de 2026, con la aprobación en la Comisión de Recursos Humanos de la partida de personal, una de las más relevantes del presupuesto.
La dotación asciende a 400 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6 % respecto a 2025, y permitirá seguir reforzando las plantillas de Policía Local, Bomberos y Servicios Sociales.
La propuesta, aprobada con los votos favorables del PP y Vox, será incorporada al proyecto presupuestario que el Pleno aprobará de forma inicial el 18 de noviembre.
Refuerzo de plantillas esenciales
La concejala de Personal, Julia Climent, ha destacado que este aumento “permitirá afianzar el crecimiento de las plantillas de Policía Local, Bomberos y Servicios Sociales, tres de las principales apuestas del gobierno municipal”.
El Capítulo I de los Presupuestos Municipales de 2026 recoge los costes de personal, que incluyen retribuciones, cotizaciones a la Seguridad Social y planes de pensiones de los empleados municipales.
Estructura del gasto y plantilla municipal
El documento aprobado se basa en los datos actualizados a 15 de octubre de 2025 sobre los 7.215 puestos de trabajo del Ayuntamiento de Valencia.
De ellos, 7.095 corresponden a personal funcionarial, 63 a personal eventual y 57 a personal laboral.
El gasto total de 400 millones de euros se distribuye de la siguiente manera:
-
381,7 millones destinados a la plantilla presupuestaria.
-
18,2 millones para el apartado de “otras retribuciones”.
El acuerdo contempla la dotación de puestos hasta el 31 de diciembre de 2026, incluyendo previsiones de provisión de vacantes, complementos de actividad profesional y acciones sociales periódicas.
Documentación técnica y organigrama
La propuesta aprobada incluye siete bloques documentales, entre ellos:
-
Plantilla presupuestaria y apartado de otras retribuciones.
-
Clasificación de plazas y proyecto de Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
-
Organigrama municipal y documentación justificativa.
-
Cuadros comparativos entre 2025 y 2026.
La RPT individualiza los puestos de trabajo, define su naturaleza (funcionarial, laboral o eventual), los requisitos y complementos y su encuadre dentro de la estructura orgánica municipal.
















