El Ayuntamiento de València ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2024 con un remanente de tesorería de 88,5 millones de euros, que permitirá financiar diversas inversiones prioritarias para la ciudad. Entre ellas, destacan la compra de autobuses eléctricos para la EMT, con una inversión de 18 millones de euros, y la recuperación de las pedanías afectadas por la DANA, con 15 millones de euros. Además, se destinarán 13 millones de euros a mantener el ritmo inversor y 17,3 millones de euros para el pago de facturas y expropiaciones.
“Se ha hecho una distribución equilibrada del remanente para acelerar inversiones, cumplir con los proveedores y seguir reduciendo deuda”
La concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha señalado que estos fondos permitirán acometer inversiones y gastos prioritarios para la corporación municipal.
Destinos del remanente: inversión y sostenibilidad
El remanente se distribuirá de la siguiente manera:
- 18 millones de euros para liberar recursos destinados a la compra de autobuses eléctricos por parte de la EMT València, impulsando la sostenibilidad del transporte público.
- 15 millones de euros para la recuperación de las pedanías afectadas por la DANA, lo que incluye inversiones en infraestructuras clave.
- 13 millones de euros para mantener el ritmo inversor en la ciudad.
- 17,3 millones de euros para el pago de facturas y expropiaciones pendientes.
- 10 millones de euros para la reducción de la deuda municipal, que ha pasado de 189 millones de euros en 2023 a 142,9 millones en 2024.
Inversiones en pedanías y proyectos estratégicos
Los 15 millones de euros destinados a la recuperación de pedanías incluyen:
- 6,4 millones de euros para la Delegación de Ciclo Integral del Agua.
- 4,3 millones de euros para Obras y Mantenimiento de Infraestructuras.
- 2,9 millones de euros para Deportes.
- 673.049 euros para Servicios Centrales Técnicos.
- 500.000 euros para Limpieza y recogida de residuos, incluyendo la renovación de contenedores.
- 116.000 euros gestionados por la Delegación de Cultura.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
- El campo de fútbol de La Torre.
- El centro de mayores de El Forn d’Alcedo.
- La biblioteca Joan i Saurí, actualmente en obras.
- Mejoras en asfaltado y reparación de colectores en Castellar-l’Oliveral, La Torre y El Forn d’Alcedo.
“Estas inversiones nos han permitido anticipar actuaciones fundamentales para mejorar la calidad de vida en los barrios y pedanías”
Reducción de deuda y reclamaciones al Gobierno central
El Ayuntamiento también destinará 10 millones de euros a seguir reduciendo la deuda municipal, con una estrategia que ha permitido rebajar el endeudamiento en más de 46 millones de euros en el último año.
Además, la concejala Ferrer San Segundo ha instado al Gobierno de España a permitir que los ayuntamientos con superávit puedan destinar parte de sus remanentes a inversiones financieramente sostenibles en lugar de amortizar deuda de manera obligatoria.
“Es esencial que se genere certidumbre para los ayuntamientos saneados como el de València, que cumplen con los pagos y reducen deuda cada año”
Con esta gestión, el Ayuntamiento de València continúa apostando por el equilibrio financiero, la inversión en infraestructuras clave y la sostenibilidad del transporte público.