-
Enguix considera que es “un momento delicado y oportuno a la vez para reflexionar sobre la protección de las víctimas, teniendo en cuenta las asignaturas pendientes de la ley estatal y el contexto de crisis post Dana”.
La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue una ley pionera en Europa que vio la luz el 28 de diciembre de 2004. Veinte años después, la Diputació de València conmemora en su séptimo Feminario la aprobación del texto que reconoció la violencia ejercida contra las mujeres como un grave problema de la sociedad e impulsó la modificación del Código Penal para hacer frente a la lacra. Susana Camarero, vicepresidenta del Consell e integrante de la comisión mixta que elaboró la ley, y Soledad Murillo, experta en políticas de Igualdad, serán dos de las ponentes que abordarán el origen y los retos de la ley en el congreso feminista de la Diputación.
En palabras de la vicepresidenta primera y responsable de Igualdad de la Diputación, Natàlia Enguix, que abrirá el Feminario el lunes en el teatro La Rambleta, “es innegable que se ha conseguido mucho a raíz de la entrada en vigor de la ley, como el sistema VioGén, la Fiscalía para delitos específicos de violencia contra la mujer, recursos asistenciales y ayudas económicas, así como la atención psicológica y la formación”, pero también es cierto que “existen retos pendientes, como contemplar las violencias más allá de las relaciones de pareja y ex pareja; ampliar la protección a las mujeres y a sus hijos e hijas; y dotar de más recursos habitacionales y laborales a las víctimas”.
-
“Se ha conseguido mucho a raíz de la entrada en vigor de la ley».
De esos retos hablarán Susana Camarero, licenciada en Derecho, diputada y senadora con amplia experiencia en la política social y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; Soledad Murillo, profesora de Sociología y Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca desde 1993, ex integrante del comité antidiscriminación de la Mujer de Naciones Unidas, y ex secretaría estatal de Políticas de Igualdad, con participación en la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres; la psicóloga forense María Escudero; Margarita Uría, ponente de la Ley de Igualdad en el Congreso; Rosa María Guiralt, fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer; el inspector del Grupo Gama de la Policía Local de Valencia José Luis Diego; y la catedrática de Derecho Administrativo Beatriz Belando.
Contexto de crisis
La vicepresidenta Enguix destacó durante la presentación del congreso que “estamos viviendo una situación dramática con las consecuencias de la Dana; es un momento delicado pero también oportuno para reflexionar sobre la protección de las víctimas, que en situaciones extraordinarias como fue la pandemia y ahora esta riada se convierten todavía más en el foco de la violencia a causa del estrés de los agresores”.
Enguix agradece a las ponentes su participación en el congreso “a pesar de la dificultad del momento y el cambio de fechas que tuvimos que hacer por la Dana”. “Nos encontramos en pleno proceso de reconstrucción para recuperar una cierta normalidad, pero esto llevará su tiempo y hay determinados temas, como el de la violencia ejercida contra las mujeres, que no podemos apartar de las agendas”, señala la vicepresidenta, quien ha apuntado que “todos los delitos bajan excepto la violencia ejercida contra la mujer, y una de las explicaciones es que esta lacra se agrava en situaciones de crisis”.
Homenaje a Ana Orantes
El VII Feminario de la Diputación se celebrará el lunes y el martes en el teatro La Rambleta, en jornadas matinales. La propia Natàlia Enguix inaugurará el congreso feminista el lunes a las 10.00 horas, dando paso a la conferencia de María Durán sobre los 20 años de la Ley contra la Violencia de Género, y participará en el homenaje a Ana Orantes el martes a la misma hora. Raquel Orantes asistirá al acto en honor de su madre, la mujer que denunciando las agresiones de su ex marido en un plató de televisión visibilizó la lacra social de la violencia machista e impulsó la acción política y judicial para combatirla, tras su terrible asesinato a manos de aquel.
El Feminario puede seguirse presencialmente inscribiéndose en https://www.feminariovalencia.es/detalles-y-registro/feminario-valencia-2024, y en streaming a través del canal Youtube de la Diputación: https://www.youtube.com/@DiputacionValencia.