La Fundación Asindown, junto con la empresa tecnológica Cloudia Research Spain, han puesto en marcha un innovador proyecto social para mejorar la accesibilidad cognitiva mediante el uso de inteligencia artificial (IA). La iniciativa, dotada de herramientas tecnológicas, busca garantizar el derecho a comprender la información a personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
El proyecto tiene como eje central el desarrollo de una herramienta capaz de transformar textos en lectura fácil y evaluar la accesibilidad de imágenes, como carteles o materiales gráficos, mediante machine learning.
Inclusión y transformación para toda la sociedad
Este proyecto no solo promueve la inclusión y el acceso a la información, sino que también representa una herramienta transformadora para toda la sociedad, ya que pone al alcance de un solo clic la posibilidad de mejorar la accesibilidad de cualquier documento.
Actualmente, ambas entidades se encuentran finalizando la primera fase de desarrollo, que concluirá con la creación de la herramienta para textos jurídicos, facilitando el entendimiento y la accesibilidad de los mismos a toda la sociedad.
“La accesibilidad cognitiva no está pensada solo para las personas con discapacidad intelectual”, afirma Carolina Muñoz, directora del área de Educación e Infancia y responsable del proyecto en Asindown. “Es un paso de gigante para facilitar la comprensión de documentos a millones de personas que, por circunstancias permanentes o temporales, precisan de textos accesibles que faciliten sus vidas”.
Compromiso empresarial con la inclusión
Cloudia refuerza con este proyecto su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas inclusivas basadas en IA.
El presidente de Cloudia, Marco Merafina, señala: “La implementación de estas tecnologías de IA inclusiva va más allá de la responsabilidad social: es una cuestión de propósito. Soluciones como ai4Simplify no solo refuerzan el compromiso empresarial con la accesibilidad y la diversidad, sino que también impulsan un entorno laboral y social más diverso, capaz de atraer y retener talento. En definitiva, invertir en IA para la inclusión es apostar por la innovación, la sostenibilidad y un valor añadido significativo tanto para las personas como para las organizaciones”.
Herramienta con proyección universal
La Fundación Asindown y Cloudia Research trabajan actualmente en ampliar el alcance de la herramienta a distintas áreas de la vida cotidiana, garantizando la accesibilidad de cualquier tipo de documento —educativo, financiero, institucional, entre otros—.
“Somos plenamente conscientes de que esto no se limita a un mero proceso de verificación de textos; va mucho más allá”, explica Carolina Muñoz. “Por eso, complementamos la herramienta de inteligencia artificial con un proceso de validación interna, requisito indispensable para muchas entidades y administraciones públicas. Hoy, gracias a la tecnología, los avances en accesibilidad cognitiva pueden ser más ágiles e innovadores, contribuyendo a mejorar la vida de los colectivos más afectados”.
La accesibilidad cognitiva como necesidad universal
La accesibilidad cognitiva no es solo un derecho de las personas con discapacidad intelectual, sino una necesidad social cada vez más evidente. Se estima que uno de cada tres ciudadanos experimenta dificultades para comprender textos complejos, lo que limita su acceso a derechos, servicios e información básica.
La lectura fácil, como herramienta reconocida por las normas UNE, permite crear contenidos claros, comprensibles y accesibles para todos.
La aplicación responde a este reto social mediante tecnología innovadora, facilitando la conversión automática de textos a lectura fácil y evaluando si una imagen cumple criterios de accesibilidad cognitiva. Esta solución será útil en contextos educativos, laborales, institucionales y digitales, entre otros.
La inclusión empieza por comprender. Y de ahí la importancia de construir entornos más comprensibles e incorporar la lectura fácil y la accesibilidad cognitiva en los espacios de empresas e instituciones, así como en cualquier documento, páginas web o canal de comunicación.