Enter your email Address

Alicante, ES
temperature icon 27°C
Castellon, ES
temperature icon 9°C
Valencia, ES
temperature icon 22°C
domingo, 21 septiembre, 2025
Valencia News: Últimas noticias de Valencia
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
Valencia News: Últimas noticias de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Tendencias

Expertos de ocho universidades españolas analizan los precedentes de la actual crisis del liberalismo  

Redacción Valenciapor Redacción Valencia
30 marzo, 2022
en Tendencias
0
Redacción Valenciapor Redacción Valencia
30 marzo, 2022
Expertos de ocho universidades españolas analizan los precedentes de la actual crisis del liberalismo  

– Los profesores de la CEU UCH Hugo Aznar y Katia Esteve han coordinado las aportaciones de 14 autores sobre la crisis precedente de los sistemas liberales, vivida en Estados Unidos, Europa y España  

– Los autores destacan que conocer mejor las propuestas de revisión del liberalismo que se produjeron en el periodo de entreguerras del siglo XX permite hallar similitudes y debatir con más fundamento la crisis actual de los sistemas democráticos 

 La crisis económica, la emergencia de los populismos y la deriva antiliberal de algunas democracias son algunos de los acontecimientos que han reabierto el debate en torno al liberalismo y su vigencia. Para identificar las causas de esta crisis, profesores de ocho universidades españolas han analizado la tradición liberal y sus valores y pilares fundamentales, así como su crisis precedente durante el periodo de entreguerras en la primera mitad del siglo XX.

Las aportaciones de los catorce coautores de este estudio han sido coordinadas por Hugo Aznar y Katia Esteve, profesores del Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) e investigadores del Grupo Democracia Deliberativa y Comunicación. Esta obra colectiva acaba de publicarse en la editorial Tirant Humanidades bajo el título Crisis y revisión del liberalismo en el periodo de entreguerras. 

Según destaca el profesor Hugo Aznar, “para reflexionar acerca del momento actual es de gran utilidad revisar y analizar el origen de las corrientes del liberalismo, atendiendo fundamentalmente a la tensión entre el liberalismo social y el neoliberalismo. En el periodo de entreguerras se desarrollaron estas y otras corrientes dentro del pensamiento liberal, muy diferentes entre sí. Esta obra colectiva tiene por objeto revisarlas, analizando el impacto que tuvieron en Europa y en Estados Unidos, y dedicando atención especial al caso de España y a las aportaciones de autores españoles”.  

Corrientes del liberalismo anglosajón, europeo y español 

La obra coordinada por los profesores Aznar y Esteve analiza en primer lugar el pensamiento liberal británico, abordando los orígenes del New Liberalism y la construcción del liberalismo social inglés. También estudia el debate que se produjo en Estados Unidos atendiendo al pensamiento liberal-democrático de John Dewey, el progresismo jurídico de Roscoe Pound, así como, la refundación del liberalismo de la mano de Walter Lippmann. 

Con respecto al debate en la Europa continental, se analizan, en primer lugar, los orígenes de la Escuela Austríaca, para después centrarse en el pensamiento de Hayek. Se aborda también el impacto del pensamiento liberal en Alemania, analizando la obra de Röpke, y la deriva liberal trazada en Francia. Y en el apartado dedicado a las corrientes de pensamiento liberal desarrolladas en España en este periodo, se analiza la obra de Giner, Azaña, Maeztu y Ortega. En el caso español, la investigación también aborda el impacto de las corrientes del social liberalismo, el neoliberalismo o el ordoliberalismo. 

Reformismo social, individualismo, deriva economicista 

Los catorce expertos coautores de Crisis y revisión del liberalismo en el periodo de entreguerras aportan también nuevas líneas de interpretación para debatir cuestiones como la revisión social del liberalismo y las aportaciones del reformismo social decimonónico; la revisión del individualismo ‘metodológico’ del liberalismo, asumiendo las claves de la sociología y la psicología social; la recuperación del origen histórico del liberalismo como respuesta a su deriva economicista decimonónica; la revisión del liberalismo para adaptarlo a un sentido más pleno de la democracia, por autores como el norteamericano John Dewey; la reactualización del liberalismo para contestar al estatismo y al socialismo, en clave individualista o economicista, por parte de la escuela austríaca; o la revitalización del liberalismo como respuesta al incremento de la complejidad burocrática, estatal, el poder de las masas, la técnica o la especialización, desde las aportaciones del español Ortega y Gasset. 

Tal y como destaca la profesora de la CEU UCH Katia Esteve, coeditora de la obra, “conocer mejor las propuestas de revisión del liberalismo que se produjeron en aquel periodo de entreguerras no sólo permite comprenderlo mejor, sino también entender las propuestas liberales que caracterizan el resto del siglo XX y que llegan hasta nuestros días. Para debatir con más fundamento y amplitud sobre el momento actual resulta útil conocer las circunstancias y autores que forjaron aquellas propuestas, así como las similitudes y diferencias que comparten con el presente”. 

14 expertos, 8 universidades 

Son coautores de Crisis y revisión del liberalismo en el periodo de entreguerras los profesores Richard Bellamy, catedrático de Ciencias Políticas en el University College London; José Luis Monereo y Antonio Robles Egea, ambos catedráticos de la Universidad de Granada; Pedro Carlos González Cuevas, Juan García Morán y Delia Manzanero, profesores de la UNED; Paloma de la Nuez, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Manuel Menéndez Alzamora, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Alicante; Manuela Ortega Ruiz, profesora de la Universidad de Jaén; Ángel Peris Suay; catedrático de Filosofía en la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia; y Hugo Aznar, Katia Esteve, Leopoldo García Ruiz y Elvira Alonso, de la Universidad CEU Cardenal Herrera. 

Más información sobre Crisis y revisión del liberalismo en el periodo de entreguerras: 

https://editorial.tirant.com/es/libro/crisis-y-revision-del-liberalismo-en-el-periodo-de-entreguerras-hugo-aznar-9788418802409?busqueda=liberalismo& 

Tags: CEU-UCH
Publicación Anterior

Diputación de Alicante incorporará este verano un retén de bomberos en Xàbia para atender emergencias

Siguiente Publicación

La iniciativa solidaria ‘Torrent en La Palma’ recauda más de 3.500 euros

Redacción Valencia

Redacción Valencia

Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Últimos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) elimina de su web los datos clave de la catástrofe del barranco del Poyo

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) elimina de su web los datos clave de la catástrofe del barranco del Poyo

5 noviembre, 2024
Situación DANA en Cullera ( actualizado a las 8.00 )

Situación DANA en Cullera ( actualizado a las 8.00 )

30 octubre, 2024
Quién es Marc Vidal y por qué se ha convertido en uno de los conferencistas de referencia

Quién es Marc Vidal y por qué se ha convertido en uno de los conferencistas de referencia

22 diciembre, 2022
Detenido un okupa tras disparar con perdigones a jóvenes en Mareny Blau durante una discomóvil

Detenido un okupa tras disparar con perdigones a jóvenes en Mareny Blau durante una discomóvil

22 agosto, 2025
SanitatSolsUna apoya a los médicos de urgencias del Hospital de La Ribera

El comité del Hospital de la Ribera denuncia presiones para cambiar condiciones de trabajo y valora denunciar

0
Félix Crespo: “CON RIBÓ, ‘LA PLAZA DEL APAGÓN’ SIEMPRE VUELVE POR NAVIDAD”

Félix Crespo: “CON RIBÓ, ‘LA PLAZA DEL APAGÓN’ SIEMPRE VUELVE POR NAVIDAD”

0
CaixaBank, 'Banco del Año 2018' , Jordi Gual, presidente de CaixaBank, y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

CaixaBank, ‘Banco del Año 2018’ en España por The Banker

0

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP cuenta con el servicio preventivo de mayor dimensión de Cruz Roja Española

0
Negligencia en la gestión hidrológica: «Timing de la irresponsabilidad de Miguel Polo en la catástrofe de la DANA»

Negligencia en la gestión hidrológica: «Timing de la irresponsabilidad de Miguel Polo en la catástrofe de la DANA»

21 septiembre, 2025
Barrachina exige al Gobierno defender a los agricultores valencianos ante la reforma de la PAC

Barrachina exige al Gobierno defender a los agricultores valencianos ante la reforma de la PAC

21 septiembre, 2025
Carlos Mazón: “La primera fase del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana estará terminada en menos de un mes”

Mazón destaca que la rebaja del ITP permite a 22.658 jóvenes ahorrar 33,3 millones en la compra de vivienda

21 septiembre, 2025
El Centre del Carme inaugura el Festival 10 Sentidos con un homenaje artístico a las víctimas de la riada y al cambio climático

La Generalitat concede 30.000 euros a la Academia de la Música Valenciana

21 septiembre, 2025

Noticias Recientes

Negligencia en la gestión hidrológica: «Timing de la irresponsabilidad de Miguel Polo en la catástrofe de la DANA»

Negligencia en la gestión hidrológica: «Timing de la irresponsabilidad de Miguel Polo en la catástrofe de la DANA»

21 septiembre, 2025
Barrachina exige al Gobierno defender a los agricultores valencianos ante la reforma de la PAC

Barrachina exige al Gobierno defender a los agricultores valencianos ante la reforma de la PAC

21 septiembre, 2025
Carlos Mazón: “La primera fase del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana estará terminada en menos de un mes”

Mazón destaca que la rebaja del ITP permite a 22.658 jóvenes ahorrar 33,3 millones en la compra de vivienda

21 septiembre, 2025
El Centre del Carme inaugura el Festival 10 Sentidos con un homenaje artístico a las víctimas de la riada y al cambio climático

La Generalitat concede 30.000 euros a la Academia de la Música Valenciana

21 septiembre, 2025
Valencia News: Últimas noticias de Valencia

Gran Via de les Germanies, 21 46004
Valencia (España)
Teléfono: 601 32 36 96
Email: direccion@newsgrup.es

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Comarcas
  • Comercio
  • Comunidad Valenciana
  • Cultura
  • Cultura Festiva
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Entrevistas Comercio
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Sanidad
  • Sin categoría
  • Tendencias
  • Tendencias>Sanidad
  • Turismo
  • Valencia
  • Valencia Basket

Suscríbete a nuestro Boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Noticias Recientes

Negligencia en la gestión hidrológica: «Timing de la irresponsabilidad de Miguel Polo en la catástrofe de la DANA»

Negligencia en la gestión hidrológica: «Timing de la irresponsabilidad de Miguel Polo en la catástrofe de la DANA»

21 septiembre, 2025
Barrachina exige al Gobierno defender a los agricultores valencianos ante la reforma de la PAC

Barrachina exige al Gobierno defender a los agricultores valencianos ante la reforma de la PAC

21 septiembre, 2025
Carlos Mazón: “La primera fase del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana estará terminada en menos de un mes”

Mazón destaca que la rebaja del ITP permite a 22.658 jóvenes ahorrar 33,3 millones en la compra de vivienda

21 septiembre, 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Uso
  • Políticas de Cookies

© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana

© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados