Sanitat amplía 14 días más la limitación de reuniones y las visitas a residencias en Valencia

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha prorrogado durante 14 días más las medidas de control sobre la pandemia que se adoptaron para la ciudad de Valencia. La decisión se toma tras analizar los informes epidemiológicos sobre la incidencia del virus en la capital.

Sanidad habla de una mejora de la situación de la pandemia ¿real?

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha señalado que «la situación epidemiológica de la ciudad de Valencia ha mejorado, aunque no lo suficiente como para levantar las medidas adoptadas para la contención y prevención del virus».

Las cifras de la pandemia es verdad que han mejorado, hemos pasado de los 800 contagios diarios a algo menos de 700. Pero estas cifras siguen completamente disparadas. Adem´s surgen muchas dudas con respecto a la cantidad de pruebas PVR realizadas.

Según funtes hospitalarias, la mayoría de PCR corresponden a la obligatoriedad de antes de realizar una cirugía u operación médica hacer la prueba PCR. En las mismas se están detectando muchos asintomáticos.

Pero muchos consultorios de primaria siguen cerrados al público, sobre todo en la zona interior, y no se están detectando muchos de los contagios.

Las residencias en el punto de mira por su espectacular aumento de contagios

En concreto, continúan estando vigentes durante dos semanas más la restricción total de visitas y salidas en las residencias de mayores de la ciudad de Valencia y la obligatoriedad de limitar reuniones familiares o de amigos a un máximo de 10 personas en Valencia capital.

El tema de las residencias es ahora mismo el mayor foco de preocupación, dado que a principios de julio se consiguió únicamente 5 residencias tenían la presencia de algún infectado por COVID. Hoy son más de 50.

¿Limitar reuniones en Valencia sirve de algo?

Ex extraño limitar las reuniones familiares en una parte de la calle y en la acera de enfrente se puedan celebrar sin problemas, porque tan sólo hay una recomendación. Parece que el desconocimiento de la morfología y características de las ciudades juega malas pasadas a Sanitat. Así, Mislata y Valencia a veces se confunde siendo una acera de cada municipio. En uno rigen unas normas y en la acera de enfrente otras… También sucede en Chirivella con Valencia o en Alboraya con Patacona y la Malvarrosa, les separa una acequia.

Son extrañeces que depués nos llevan sinsentidos. Como que en un negocio de restauración unos amigos queden a cenar 12 y tengan que dividirse en dos mesas y luego vayan todos a una misma casa y se junten…Cosas del COVID…