-
Se insiste también en dar cumplimiento a las indicaciones de seguridad que regulan el puente de la CV50.
La directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, ha informado de las cuestiones que se han abordado en la última reunión que ha mantenido el CECOPI y en la que han participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.
Tourís ha trasladado a los medios que hoy se han evaluado “los trabajos que se están efectuando para limpieza y extracción de lodos en garajes y sótanos en los municipios afectados por la DANA”. En este sentido ha recordado “se está siguiendo un protocolo de seguridad para todos los intervinientes en este plan, tanto los organismos pertenecientes a la emergencia como Bomberos Forestales de la Generalitat, Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, así como personal de la UME y también otros recursos como son las empresas contratadas por la Diputación de Valencia”.
Por otro lado, también se ha comunicado que los trabajos de recuperación del alcantarillado y de la retirada de enseres y voluminosos avanzan de manera ágil. Tourís ha aportado que, hoy “son ya 300.000 las toneladas de enseres y voluminosos retirados en este mes, una cantidad muy superior a la generada en un año en toda la Comunitat Valenciana, que es de 180.000 toneladas”.
Además, la portavoz ha remarcado que, tras la apertura del puente de acceso a Cheste por la CV-50 que se habilitó el pasado jueves, se ha insistido en la necesidad de “advertir a la ciudadanía de que deben respetar y dar cumplimiento a las indicaciones de seguridad que regulan esta estructura de carácter provisional”.
Recomendaciones de salud pública
Por último, como se viene trasladando desde el primer momento de la emergencia, Tourís ha insistido en las recomendaciones elaboradas por el Grupo de Coordinación de Salud Pública. En este sentido ha explicado que los ciudadanos que viven en los municipios más afectados por la Dana están recibiendo de forma individualizada estas recomendaciones lo que no exime de insistir en ellas. Dentro de estas recomendaciones, el nuevo texto incide en la importancia de “protegerse adecuadamente al efectuar tareas de limpieza de barro o lodos y realizar después una buena higiene de manos”.
Por eso ha remarcado una vez más en “la conveniencia de no participar en las labores de limpieza por parte de la población vulnerable: niños/as, personas de edad avanzada, mujeres embarazadas o personas con enfermedades agudas o crónicas”.
Adicionalmente, “se recomienda utilizar mascarilla FFP2 para realizar tareas de limpieza u otras labores al aire libre en condiciones seguras y se aconseja reducir toda actividad al aire libre que no sea necesaria mientras se mantenga esta situación”. Por último, se insiste “en el caso de las personas pertenecientes a grupos de riesgo, especialmente sensibles a las partículas en suspensión, se recomienda evitar la estancia prolongada al aire libre”, ha concluido Tourís.