España se estableció como el líder europeo en cajeros de bitcoin, con una red especialmente densa en grandes áreas urbanas y polos turísticos. El recuento actualizado por ciudad muestra que Barcelona supera las ocho decenas de máquinas y Valencia alcanza 21 puntos.
Mientras que otras ciudades mediterráneas como Alicante y Málaga superan la veintena en conjunto. Estos datos, trazados con base en el mapa operativo de CoinATMRadar, ayudan a entender por qué la infraestructura física cripto se ha vuelto parte del paisaje financiero cotidiano en España.
Por ello, las noticias Bitcoin son cada vez más importantes para el público general, ya que los cajeros no solo facilitan el cash-in con euros, también funcionan como un punto de contacto tangible que reduce barreras de entrada a un sector percibido como demasiado digital. A diferencia de los grandes exchanges, la experiencia de introducir efectivo y recibir BTC en segundos aporta familiaridad y confianza al usuario primerizo.
Valencia gana peso con 21 puntos y ubicaciones en ejes de comercio y turismo
Valencia tiene 21 cajeros de Bitcoin repartidos en zonas de alto tránsito, incluidos centros comerciales y ejes urbanos con densidad de comercios y servicios. El despliegue responde a una lógica clara, en la que hay turismo, residentes internacionales y actividad comercial, por lo que la viabilidad de estas máquinas aumenta por volumen y rotación.
En ubicaciones como Carrefour Campanar, los operadores han priorizado dispositivos que aceptan efectivo para compras rápidas y, en ocasiones, restringen retiros en metálico por motivos operativos. La experiencia de Barcelona sirve de espejo.
Allí se han instalado nuevas máquinas durante 2025, por ejemplo, en el Centro Comercial SOM Multiespai, al tiempo que otras se han reubicado o retirado, un ajuste habitual en redes que maduran.
Este patrón también se observa en locales de barrio o comercios especializados, donde los operadores optimizan la capilaridad según el flujo real de transacciones. El atractivo de lo físico tiene matices. Frente a las plataformas en línea, los cajeros aplican comisiones y spreads que pueden resultar más altos.
En España, los operadores informan condiciones que varían por máquina. Algunas priorizan la compra con efectivo y otras habilitan también venta y retirada en euros, con límites diarios y verificación de identidad (KYC) escalonada. Antes de usar un cajero, hay que consultar la ficha de la ubicación.
Además de horarios y disponibilidad, suele indicar si admite compra, venta o ambas, y si los retiros en metálico están habilitados. Esta heterogeneidad operativa explica por qué el usuario español percibe experiencias distintas según el punto elegido. Y es necesario contrastar condiciones en el mapa del operador para evitar sorpresas en costes o límites.
MiCA ya está aquí, junto con la Circular 1/2022 y la 1/2024
El Reglamento europeo MiCA está en aplicación plena desde el 30 de diciembre de 2024, con un marco uniforme para emisores de criptoactivos y proveedores de servicios (CASP). En España, la CNMV es la autoridad competente para MiCA, mientras que el Banco de España asume funciones sobre tokens de dinero electrónico (EMT) y fichas referenciadas a activos (ART).
Además, España ha optado por un periodo transitorio de 12 meses, hasta el 30 de diciembre de 2025, para entidades que ya prestaban servicios bajo el régimen nacional previo. Ese régimen previo incluía el registro del Banco de España para proveedores de cambio de moneda virtual por fiduciaria y de custodia de monederos (vigente desde 2021).
A partir de MiCA, este registro permanece con fines informativos y no admite nuevas altas, pero seguir inscrito permite operar durante el periodo transitorio en los mismos servicios que ya se prestaban, hasta obtener o denegar, la autorización MiCA correspondiente.
Con la entrada en aplicación del marco europeo, la CNMV derogó la Circular 1/2022 sobre publicidad de criptoactivos y aprobó la Circular 1/2024, que deja sin efecto la normativa nacional específica de publicidad al existir ya un reglamento europeo directamente aplicable que cubre estas materias.
En la práctica, los mensajes al público deben atenerse a MiCA y al cuerpo de normas de segundo y tercer nivel (Level 2/3) que la UE ha ido aprobando, además de la Ley de Mercados de Valores. Para el usuario final, esto supone información más estandarizada y exigente, con advertencias claras sobre riesgos.
Operadores y densidad: Qué nos dicen los datos del mercado
El liderazgo español no se entiende solo por el recuento bruto, sino también por la concentración de operadores. Según CoinATMRadar, los 10 mayores operadores gestionan alrededor del 98% del parque, un indicio de escala y estandarización en mantenimiento, cumplimiento normativo y atención al cliente.
Esta concentración favorece que las ciudades de cabecera, Barcelona, Madrid y Valencia, mantengan una oferta estable, aunque con rotación de ubicaciones conforme se ajustan márgenes y demanda real.
Mientras EE. UU. vivió cierres netos de cientos de máquinas en 2023 y parte de 2024 por consolidación y ajustes regulatorios, 2024 se cerró con repunte de instalaciones a nivel global, acercándose de nuevo a máximos históricos. España, por su parte, mantuvo crecimiento ordenado, reforzando su posición como principal mercado europeo por número de dispositivos operativos.