La Conselleria de Sanidad ha decidido cerrar el Hospital Doctor Moliner mientras se lleva a cabo su reforma integral, que se ejecutará en una única fase. Con esta decisión, se descarta el plan inicial de dos fases, cuyo objetivo era mantener parte de la actividad asistencial. El cierre total busca evitar cualquier riesgo durante la reparación de los daños estructurales, tras los últimos informes técnicos.
A partir de junio, pacientes y profesionales serán reubicados de forma segura y ordenada, sin que se vea afectada la calidad asistencial. Así lo han comunicado el secretario autonómico de Planificación, Bernardo Valdivieso, y el director general de Infraestructuras de la Conselleria, Pedro López, al equipo directivo y a la Junta de Personal del hospital.
«La reforma integral garantizará la continuidad asistencial y una coordinación total entre sectores», ha afirmado Valdivieso, quien ha detallado que se ha creado un Comité central para supervisar y coordinar cada etapa del proceso, asegurando además una comunicación constante con todos los implicados.
Traslado progresivo de pacientes y personal sanitario desde abril
A partir del 16 de abril se detendrán las derivaciones de pacientes al Hospital Doctor Moliner, y los profesionales comenzarán a distribuirse entre el Hospital Padre Jofré y el Complejo Sanitario Mislata-Quart (antiguo Hospital Militar), donde hay disponibilidad de espacios adaptados. Así, la ocupación se irá reduciendo de forma progresiva y ordenada durante el verano, hasta su cierre total.
Los pacientes aún ingresados serán trasladados con especial atención, sobre todo los de cuidados paliativos, minimizando los traslados y asegurando su bienestar. Si fuera necesario, también se usará el Complejo Sanitario de Campanar (antigua Escuela de Enfermería de La Fe) para acoger a más pacientes y personal.
Además, servicios como la radiología convencional de Bétera, Náquera y Serra, así como las consultas externas y el gimnasio de rehabilitación de Náquera y Serra, pasarán a depender directamente del Hospital Arnau de Vilanova, que es su centro de referencia.
Los hospitales HACLE reorganizan sus servicios para asumir la carga asistencial
La Comunitat Valenciana cuenta con cinco hospitales HACLE (de Atención a Pacientes Crónicos y de Larga Estancia): Hospital La Pedrera, Hospital Padre Jofré, Hospital La Magdalena, Hospital San Vicente del Raspeig y el propio Doctor Moliner. A ellos se sumará este verano el Complejo Sanitario Mislata-Quart.
Para facilitar los traslados, se ha propuesto priorizar los itinerarios entre hospitales: por ejemplo, los pacientes del Hospital de Sagunto se derivarán al HACLE La Magdalena, los del Hospital de La Ribera y Xàtiva-Ontinyent a La Pedrera, y los del Hospital de Requena al Complejo Mislata-Quart.
Una inversión de 60 millones permitirá una reforma moderna y segura
La reforma integral del Doctor Moliner, que saldrá próximamente a licitación con una inversión cercana a 60 millones de euros, modernizará completamente las instalaciones del centro, adaptándolas a los pacientes más vulnerables.
Esta actuación responde a la obsolescencia constructiva del hospital, ya alertada en informes desde 2019 y no resuelta por el anterior gobierno. A finales de 2023, la actual Conselleria adjudicó la redacción del anteproyecto de rehabilitación integral.
Reformar el hospital en una única fase reduce el riesgo y acorta el plazo en un 30 %, evitando también las molestias que conllevaría mantener parte del centro operativo durante las obras. El cierre durante el verano permite minimizar el impacto asistencial y aprovechar al máximo los espacios del nuevo Complejo Mislata-Quart.
Una oportunidad para revisar y mejorar la atención a pacientes crónicos
La reforma no solo transformará el hospital, sino que permitirá revisar y mejorar toda la oferta de camas y servicios para pacientes crónicos en la Comunitat Valenciana. El objetivo es ofrecer una atención eficiente, sostenible y de calidad a largo plazo.
El proyecto respetará el valor histórico del edificio, que comenzó a funcionar en 1943 y da servicio a los departamentos de salud de Sagunto, Arnau-Llíria, Clínico, General de València, La Fe, Requena y La Ribera.
🔗 Puedes leer más sobre la Conselleria de Sanidad y la infraestructura sanitaria en la Comunitat.