El Ayuntamiento de Torrent ha aprobado en pleno extraordinario una aportación municipal de 807.288,62 euros para cofinanciar el Plan de Empleo Estatal DANA 2025, impulsado junto al SEPE.
Con esta inversión, que se suma a una subvención estatal de 1,54 millones de euros, se pondrá en marcha un paquete de actuaciones para restaurar los espacios públicos dañados por el temporal que azotó la ciudad el 29 de octubre de 2024.
Empleo directo para 136 personas y recuperación de infraestructuras
El proyecto contempla la contratación de 136 personas desempleadas, distribuidas en dos fases de cuatro meses cada una, para realizar labores de limpieza, reconstrucción y mejora de infraestructuras.
Los perfiles contratados incluyen oficiales y peones de limpieza, albañilería, jardinería y pintura. Las tareas abarcarán barrios, urbanizaciones y polígonos industriales gravemente afectados.
El alcalde accidental, José Gozalvo, ha destacado que “aprovechamos cada ayuda y sumamos fondos propios para que la recuperación sea rápida, completa y beneficiosa para toda la ciudadanía”.
Cuatro bloques de actuaciones para la recuperación integral
1. Limpieza intensiva de viales y espacios públicos
Se intervendrá en más de 16.000 metros lineales con equipos de limpieza manual y mecánica para eliminar restos de barro, enseres y residuos.
2. Reconstrucción de caminos rurales y parcelas públicas
El plan contempla la recuperación de 6.000 metros de caminos y la restauración de taludes y áreas rurales clave para el entorno agrícola.
3. Adecuación de zonas verdes y sendas
Se actuará sobre más de 6.000 m² de zonas verdes y 600 metros de sendas naturales, recuperando el valor ambiental y paisajístico de espacios como el Barranco de l’Horteta.
4. Reparación urbana y locales municipales
Incluye el arreglo de aceras, arquetas, bordillos y mobiliario urbano, además de señalización vial y rehabilitación de locales municipales inutilizados.
Un plan que apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad
Este plan, que ya ha iniciado su primera fase con 68 operarios, tendrá una duración de ocho meses y estará coordinado por el Servicio Municipal de Medio Ambiente en colaboración con otras entidades.
“Cada euro invertido se transforma en calles limpias, caminos recuperados y empleo directo”, ha afirmado Gozalvo. La actuación también refuerza la resiliencia de Torrent ante fenómenos climáticos extremos.