La Semana de la Arquitectura 2025, organizada por el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV), ha reunido una amplia programación de actividades que han combinado exposiciones, rutas, cine y actos conmemorativos, acercando la arquitectura a la sociedad y mostrando su papel en la vida cultural, social y urbana de la ciudad.
La programación comenzó con la exposición ValenciaPhoto 2025. Changing New York, de la fotógrafa Berenice Abbott, que puede visitarse hasta el 24 de octubre en la sala de exposiciones del CTAV.
A través de la mirada de una de las creadoras más influyentes del siglo XX, el público ha podido descubrir la transformación de Nueva York durante los años treinta, una reflexión sobre los procesos contemporáneos de cambio urbano.
Viaje arquitectónico a Tortosa y reflexión sobre el espacio público
Entre las actividades más participativas, el CTAV organizó un viaje a Tortosa en el marco del festival “A Cel Obert”, donde los asistentes exploraron intervenciones arquitectónicas efímeras en diálogo con el patrimonio histórico y el espacio público.
El encuentro permitió compartir experiencias y debatir sobre nuevas formas de habitar y percibir la ciudad, fomentando la conexión entre profesionales y ciudadanía.
Otra de las propuestas destacadas fue la ruta arquitectónica por la comarca de la Safor, que recorrió proyectos emblemáticos como los de Alehop, Vicky Foods, el CEIP Francesc Carrós y el edificio Picasso.
La visita puso de relieve cómo la arquitectura impulsa el desarrollo local desde ámbitos industrial, educativo y urbano, fortaleciendo la identidad del territorio.
Reconocimiento al patrimonio moderno: placa Docomomo
Durante la semana se celebró también la colocación de la placa Docomomo en la Iglesia del Teologado de los Padres Dominicos, una obra de los arquitectos Álvaro Gómez-Ferrer Bayo y Felipe Soler Sanz.
Este acto simboliza el reconocimiento al valor del patrimonio moderno, así como la importancia de conservarlo y difundirlo entre la sociedad.
La Semana concluyó con la proyección de la película La Ciudad Desnuda, celebrada el 6 de octubre en la sede del CTAV, seguida de un coloquio abierto al público. La sesión invitó a reflexionar sobre la ciudad como espacio de vida, identidad y transformación, en sintonía con el lema del Día Mundial de la Arquitectura 2025: “Arquitectura que cuida”.
Premios COACV: reconocimiento a la calidad y la trayectoria profesional
En el marco de esta celebración se dieron a conocer los resultados de los Premios del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (COACV), que reconocen la excelencia y el compromiso de la arquitectura en la provincia de Valencia.
Entre los premiados destacan:
-
“Casa Estudio en Godella”, de Esther Sanchis Llopis y Álvaro Olivares Peralta.
-
“Cercados Cerámicos”, de Alejandro Martínez del Río.
-
“Parc de les Mamàs Belgues”, de Rosario Calatayud, José Rafael Mira, Silvia Párraga y Ana Sanchis.
En la categoría de Difusión de la Arquitectura, se reconoció el trabajo de Francisco Taberner Pastor por su colección Història de la Ciutat de València X, y se nombró Mestre Valencià d’Arquitectura a Alberto Peñín, por su trayectoria profesional ejemplar.
Con esta edición, la Semana de la Arquitectura ha consolidado al CTAV como un espacio de encuentro entre arquitectos, instituciones y ciudadanía. A través de sus actividades, el Colegio ha demostrado que la arquitectura no solo construye edificios, sino también vínculos, cultura y memoria colectiva.