La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado la alarma generada por la pyricularia en los arrozales de la Comunitat Valenciana. Este hongo afecta ya a cerca del 60 % de las parcelas, poniendo en riesgo la rentabilidad del sector arrocero.
El clima húmedo, con niveles de hasta el 90 % de humedad, ha favorecido la propagación de la plaga, que este año afecta a variedades clave como Albufera y Jsendra, con daños en algunos campos de entre el 80 % y el 100 % de la producción.
Menos herramientas para combatir la plaga
Desde la prohibición del Triciclazol, el Ministerio de Agricultura solo permite de forma excepcional el uso de estrobirulinas, cuya eficacia se ve amenazada por la creación de resistencias.
El sector denuncia que desde 2001 el número de ingredientes fitosanitarios activos disponibles se ha reducido de 900 a menos de 470, y desde 2019 se han retirado 85 sustancias sin ofrecer alternativas eficaces, mientras que muchos de estos productos se utilizan en países exportadores de arroz a España.
Demandas del sector arrocero
AVA-ASAJA reclama:
-
Cambiar el sistema de autorización de materias activas para permitir el uso de fungicidas eficaces frente a la pyricularia.
-
Permisos excepcionales de productos alternativos para salvar el cultivo.
-
Una mejora en el seguro del arroz, ampliando coberturas para indemnizar pérdidas derivadas de esta plaga y otros riesgos.
Pérdidas sin precedentes
Miguel Minguet, tesorero de AVA-ASAJA y presidente del grupo de trabajo del Arroz en el COPA-COGECA, señaló que “el año pasado fue la variedad Bomba únicamente, este año ya es generalizado”.
Por su parte, José Pascual Fortea, responsable de la sectorial del arroz, advierte que la situación es “nefasta”: “todas las parcelas tienen daños y los productos actuales han generado resistencias”.