El Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Movilidad, ha puesto en marcha un nuevo proyecto de sensorización y monitorización de 25 zonas de carga y descarga de la ciudad.
El sistema, basado en cámaras con software de visión artificial, permite conocer en tiempo real el estado de ocupación de estas plazas con un alto grado de fiabilidad. Además, genera datos sobre porcentajes de uso y puede activar alertas automáticas ante situaciones como tiempo excedido, estacionamiento indebido o doble fila.
“El objetivo es optimizar los desplazamientos en la ciudad y contribuir a una movilidad más sostenible”, ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
Integración en la plataforma València Ciudad Inteligente
Los datos recogidos se integrarán en la plataforma municipal ‘València Ciudad Inteligente’, que incluye la web del Ayuntamiento, ‘València al minut’, el Geoportal y la app València.
De este modo, la información de estas 25 nuevas zonas se sumará a la de las 1.719 plazas de carga y descarga ya sensorizadas, que actualmente emplean sensores instalados en la calzada.
Ubicaciones de las nuevas cámaras
Las cámaras inteligentes se han instalado en puntos estratégicos de la ciudad, como:
-
Avenida de Tres Forques (números 64 y 75)
-
Plaza del Ayuntamiento, 27
-
Avenida de la Constitució, 30 y 31
-
Àngel Guimerà, 13 (dos zonas)
-
Gran Vía Ferran el Catòlic, 61
-
Plaza Portal Nou
-
Calle Russafa, 31
-
Avenida Catalunya, 1
-
Campos Crespo, 2
-
Calle de Xàtiva, 4
-
Guillem de Castro, 1 y 59
-
Ciutadella, 1
-
Joaquim Ballester, 9
-
Avenida Pius XII, 62
-
Calle Miguel Ángel Blanco con Doctor Nicasio Benlloch
-
Calle Sant Josep de Calassanç, 2
-
Avenida Burjassot, 2
-
Vall de la Ballestera, 36
-
Hernán Cortés, 2
-
Albereda con Pla del Real
-
Doctor Peset Aleixandre con Avenida Burjassot
Software de licencia permanente y financiación europea
El software de visión artificial cuenta con licencia permanente, por lo que no genera costes de mantenimiento o arrendamiento para el Ayuntamiento.
Durante el período de garantía, la empresa adjudicataria deberá proporcionar actualizaciones gratuitas del sistema.
El proyecto, adjudicado por 71.692,50 euros (IVA incluido), ha recibido una ayuda del 90 % de su presupuesto a través de los fondos europeos Next Generation, dentro del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital del transporte urbano, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
















