La proliferación de vehículos de movilidad personal (patinetes) ha hecho que se incrementen los accidentes con heridos de los usuarios de este tipo de transportes. Ante estos hechos, la Policía Local de Valencia va a poner en marcha una campaña de concienciación y control de vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas. El objetivo es concienciar a sus usuarios del buen uso para frenar el incremento de accidentes con heridos donde están implicados patinetes y bicicletas, a la vez que concienciar al resto de conductores de la irrupción de este nuevo medio de movilidad en la ciudad.
En la campaña, que se iniciará el próximo lunes, se incidirá sobre los usuarios de patinetes; en concreto, el respeto de las aceras como espacio de la vía reservado para los peatones, la utilización correcta de los pasos peatonales, la convivencia en las calles peatonales de uso compartido, la conducción responsable y sin distracciones y utilizar cascos de protección.
También se incidirá en que los usuarios de patinetes y de bicicletas circulen por las calzadas autorizadas y prestar la atención debida a la conducción, sin utilizar cascos o auriculares. El cumplimiento de las características técnicas, en especial la de velocidad máxima por diseño de los VMP y la investigación de la alcoholemia y las drogas en la conducción. Los comercializados a partir de 22 de enero de este año deben estar certificados para su uso.
Evolución siniestralidad 2020-2024
En los últimos cuatro años se han duplicado los siniestros viales de Vehículos de Movilidad Personal, pasando de los (414) registrados en 2020 a (1.034) en el año 2024. Pero, según se constata en el estudio previo elaborado a esta campaña, el incremento de accidentes de VMP se ha estabilizado entre los años 2023 y 2024, en que pasaron de (1.003) a (1.034), un incremento de (+31) siniestros, cuando la evolución entre 2020 y 2021 fue de (+235); entre 2021 y 2022 de (+176) y ente los años 2022 y 2023 de (+178).
Por tanto, en el último año, en que la Policía Local ha llevado campañas de concienciación y de control de la circulación de VMP, la evolución creciente de accidente de VMP se ha estabilizado.
En cuanto los accidentes en los que están implicadas bicicletas, tal y como se desprende del citado estudio, se ha producido en un descenso de los mismos entre los años 2022 y 2024 (-72), pasando de (576) en 2022 a (504) en 2024. La evolución entre 2020 y 2024 sí que registra un incremento de (+87) siniestros con involucración de una bicicleta.
Localización con mayor siniestralidad
Las calles con mayor siniestralidad de VMP y bicicletas en 2024 fueron: Guillem de Castro (45); Jardín de Turia (42); avenida del Puerto (40); avenida Blasco Ibáñez (39); Alameda (39); avenida Primado Reig (36); avenida Constitución (33); avenida Naranjos (31); avenida Hermanos Machado (30); avenida Doctor Peset Aleixandre (26); avenida Peris y Valero (25); avenida Tres Cruces (25); calle San Vicente Mártir (22); avenida Ausiás March (21), y avenida del Cid (21)
Índice de Lesividad
En el año 2024, el 35.38% del total de siniestros viales ocurridos en la ciudad de Valencia fueron siniestros viales con heridos, en aquellos en los que una de las unidades implicadas era un VMP o bicicleta este índice se incrementaba hasta el 77,08% y 78,17 % respectivamente. Hecho que muestra la especial vulnerabilidad de este tipo de usuarios.