El Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial apoya la protección de las naves de Zaidía

El Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage) ha emitido una carta de apoyo a la solicitud de protección de las naves industriales de la calle Guala 3. El espacio del barrio de San Antonio en el distrito de Zaidía en el que actualmente se proyecta la construcción de la macro residencia de estudiantes.

El documento, que firma la presidenta del organismo Ainara Martínez, recoge textualmente que ‘’TICCIHEspaña, como asociación constituida para la preservación, defensa, difusión, estudio del patrimonio y la arqueología industrial. También de las actuaciones de valorización del patrimonio industrial en el territorio. Estima el interés de la
reivindicación de la Asociación San AntonioZaidía para la protección como Bien de Relevancia Local de las naves industriales de la calle Guala 3 de Valencia pertenecientes a la antigua «Fábrica de Hilados, Trenzados y Tejidos de Yute de Pilar Casanova’’.

El escrito añade que el Comité tiene conocimiento del informe redactado por la
arquitecta Diana Sánchez Mustieles y por la historiadora del arte Sara Soriano Giménez. En el que «se destacan los valores históricos, arquitectónicos en cuanto a diseño de fachadas, singularidad en la localidad, como sistema constructivo. Por la posibilidad de reconversión a un nuevo uso. Como conjunto, por su vinculación al entorno y con la red hidráulica de Valencia, por su valor etnológico y, finalmente, como recurso revitalizador del barrio de San Antonio’’.

El Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial

El TICCIH es una sociedad internacional dedicada al estudio de la arqueología industrial, así
como la protección, promoción e interpretación de la herencia industrial. Actualmente, lo
componen miembros y entidades de 46 países, siendo la única red mundial de expertos en patrimonio industrial.

El escrito de una entidad de esta relevancia y especializada en patrimonio industrial refuerza los datos recogidos en el informe emitido por la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Valencia, el cual considera que “podría ser razonable considerar un nivel de protección parcial, ambiental o tipológica” del espacio.

Ya van por 1.100 firmas recogidas

Junto a estos informes, la Asociación de Vecinos San Antonio Zaidía entregará el
próximo 1 de febrero al Ayuntamiento de Valencia más de 1.100 firmas en contra del
proyecto de construcción de la macro residencia de estudiantes proyectada en las naves
de Guatla. Las firmas recogidas en el barrio tienen como objetivo solicitar al consistorio
la protección de las naves industriales y la modificación de su planeamiento para
destinarlas a equipamientos y servicios municipales de los que actualmente carece el
barrio.

Bajo podéis descargaros el pdf, firmar la hoja y enviarla escaneada a la dirección de correo de la AA.VV. de Sant Antoni

PDF con Hoja de firmas