La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Secretaría Autonómica de Igualdad y Diversidad, ha implementado el protocolo de actuación contra las violencias sexuales en espacios de ocio en todos los locales que forman parte del Grupo Salamandra en València, formando a más de 800 profesionales en prevención, atención y comunicación de agresiones sexuales.
Los seis locales del grupo han adoptado todas las medidas recogidas en el protocolo impulsado por el Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer, incluyendo acciones informativas y divulgativas y formación específica para su personal. Además, ya se han colocado carteles informativos que explican cómo prevenir, detectar y atender posibles casos de violencia sexual. Estos locales reciben más de un millón de usuarios al año, por lo que la iniciativa busca garantizar espacios de ocio seguros y respetuosos.
Declaraciones de la secretaria autonómica
La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, destacó que “es un paso realmente importante adherir a estos locales porque con su colaboración fomentamos que el ocio valenciano sea seguro y respetuoso. Esta adhesión refuerza todos los mecanismos para prevenir la violencia sexual desde la formación y la divulgación”.
Quinzá recordó además que el protocolo está disponible para cualquier grupo empresarial con locales de ocio que quiera adherirse y contribuir a la seguridad de sus espacios.
Puntos violeta y prevención en festivales
Durante el verano, la Generalitat instaló puntos de atención a agresiones sexuales en 16 festivales y fiestas municipales de la Comunitat Valenciana, reforzando la prevención y la protección de los asistentes.
Estos puntos violeta han atendido hasta 5.870 consultas relacionadas con prevención, sensibilización y seguridad. Según Quinzá, tanto los protocolos como los puntos violeta funcionan también como un elemento disuasorio, gracias a la información y los mensajes dirigidos a erradicar las agresiones sexuales y promover espacios de ocio seguros.

















