¿Es posible una sociedad del cuidado sin un cuidado de sí?, ¿es posible proyectarse hacia los demás sin borrar las zonas de sombra que opacan a cada uno de los seres humanos?, ¿es la sociedad del cuidado un nuevo horizonte político, una utopía o una reclamación histórica?, ¿el Estado ha de abandonar a su suerte a su ciudadanía? A estas preguntas y a muchas otras se intentará responder en el diálogo “¿Cuidado de uno mismo vs. Sociedad del cuidado?”, que organiza el Institut d’Estudis Contemporanis i Transculturals en Valencia. Como ponentes del debate, se contará con dos personas de amplia trayectoria en sus carreras: Nano Gazze y Marina Gilabert.
Nano Gazze es licenciado en Comercialización por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano de Argentina con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo.
A lo largo de su carrera, desarrolló un profundo interés por el liderazgo de personas y equipos, combinando su conocimiento en marketing con la gestión de talento humano. Desde 2018 reside en España, donde ha enfocado sus esfuerzos en la investigación y divulgación de la epigenética conductual, una disciplina que explora la influencia del entorno y las conductas en la expresión genética. Al mismo tiempo se desempeña como coach para Robbins Research International, Inc., una empresa líder mundial en desarrollo personal y liderazgo, fundada por el célebre autor y speaker Tony Robbins, y entre cuyos clientes se encuentran la tenista Serena Williams, el campeón del mundo de lucha Conor McGregor o el empresario Marc Benioff.
Por su parte, Marina Gilabert es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Se ha desempeñado como miembro del Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana.
En el ámbito social ha pertenecido a la junta directiva de la Federació de Dones Progressistes, así como de la Associació per la Coeducació, y de Clásicas y Modernas-Asociación para la Igualdad de Género en la Cultura. Fue vicepresidenta del Consejo de Administración de Radiotelevisió Valenciana entre 1992 y 2003. En su labor dentro del tercer sector, ha sido secretaria de la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer, desde donde ha propuesto y promovido proyectos y programas para mejorar la calidad de vida de los pacientes en los primeros estadios de la enfermedad y de sus cuidadoras y cuidadores. Marina Gilabert es activa en el ámbito de la defensa de los derechos de la mujer, y autora de diversas publicaciones teóricas.
La entidad organizadora, el Institut d’Estudis Contemporanis i Transculturals, que preside el escritor Josep Carles Laínez, se fundó a finales de 2023 con cuatro objetivos principales:
La defensa de la diversidad cultural en el planeta, haciendo hincapié en el uso de lenguas minoritarias y/o minorizadas; la reflexión sobre los principales debates que tienen lugar en el mundo y que marcan un punto de inflexión con lo que han sido las preocupaciones de la sociedad hasta nuestros días; y la necesidad de remarcar, más que los derechos, los deberes y responsabilidades de cada uno de los individuos y de todo tipo de organizaciones, para lo cual se reivindica la fuerza y el legado de la Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos que se aprobó en Valencia en 1998.
El diálogo “¿Cuidado de uno mismo vs. Sociedad del cuidado?” tendrá lugar el próximo 22 de octubre de 2024, a las 18:30 h, en la librería Vuelo de Palabras (avenida de Giorgeta, 22) de la ciudad de Valencia, y la entrada es libre hasta completar aforo.