Su puesta en marcha está contemplada en el Decreto Ley 7/2024, de 9 de julio, del Consell, de simplificación administrativa de la Generalitat
El Pleno del Consell ha aprobado la declaración de urgencia para la tramitación del decreto que regula las Entidades Colaboradoras de Certificación y los Entes Habilitados en el ámbito de la simplificación administrativa.
En la actualidad existen procedimientos que requieren de la utilización urgente de estas figuras para dar un servicio público adecuado. Esta demanda se ha manifestado tanto por los responsables de los procedimientos, como por los diferentes agentes económicos y sociales, que requieren que se acelere la tramitación de sus procedimientos para el ejercicio de sus derechos.
La puesta en marcha de estos mecanismos permitirá simplificar los procedimientos de la Generalitat, así como facilitar que ciudadanía y empresas puedan cumplir con los requisitos documentales de una forma más ágil. En ese sentido, su implantación rápida contribuirá a reducir significativamente los tiempos de tramitación de licencias y autorizaciones, eliminará trabas burocráticas y mejorará la capacidad de respuesta de la Administración.
-
La regulación de estos mecanismos de certificación tiene su fundamento en el Decreto Ley 7/2024, de 9 de julio, del Consell, de simplificación administrativa de la Generalitat.
Avances en simplificación administrativa
Por un lado, la introducción de las Entidades colaboradoras de certificación en los procedimientos de autorización y licencia determinados por la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de prevención, calidad y control ambiental de actividades en la Comunidad Valenciana, agiliza la tramitación administrativa y posibilita que las personas interesadas puedan obtener una certificación que acredite la idoneidad y la corrección de la documentación que presentan ante la Administración.
Por su parte, la regulación y puesta en marcha de los Entes habilitados responde a la necesidad de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de la ciudadanía. La función de estos Entes es realizar determinadas transacciones electrónicas en nombre de las personas interesadas, lo cual contribuye a reducir la complejidad en las interacciones con la Administración y a una agilidad y una eficacia más grandes en la tramitación administrativa.