El Consell ha autorizado la suscripción de dos acuerdos con la Universidad de Alicante (UA) y de otro acuerdo con la Universitat de València (UV) para el desarrollo de investigaciones sobre el impacto económico y laboral de la migración, la evaluación de las políticas públicas en el mercado de la vivienda, así como la simulación de impuestos y prestaciones de la Comunitat Valenciana.
Este convenio se encuadra en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Conselleria de Hacienda y Economía correspondiente a 2024 para el fomento de la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento entre las universidades valencianas y la Administración pública valenciana en el ámbito de la economía pública.
Dos de estas investigaciones serán realizadas por la Universidad de Alicante y tratarán sobre ‘Impacto económico y laboral de la migración en las comunidades autónomas de España’ y ‘Política económica y vivienda’.
La primera de las tesis de la Universidad de Alicante pretende explorar cómo la migración ha influido en las estructuras económicas y el mercado laboral de las comunidades autónomas.
Con el objetivo de entender mejor las dinámicas y consecuencias de estos movimientos poblacionales, con el fin de proporcionar una base sólida para futuras políticas y estrategias de desarrollo regional.
El segundo de los trabajos de investigación de la UA se centra en evaluar y analizar las políticas públicas que afectan al mercado de vivienda y estudiar las dinámicas del mercado de vivienda en el contexto español e internacional, con especial énfasis en los países de la Unión Europea.
Por su parte, la Universitat de València investigará sobre ‘Generación de datos para microsimulación de impuestos y prestaciones para la Comunitat Valenciana. Adaptación del simulador Euromod a políticas públicas autonómicas’.
Su objetivo consiste en la obtención de un instrumento que permita simular políticas autonómicas y explorar soluciones para poder aplicar el simulador Euromod, una herramienta pública y gratuita a disposición de la ciudadanía en general y, en particular, del personal investigador y de las personas encargadas de la toma de decisiones en el ámbito político.
La Conselleria de Hacienda y Economía tiene interés en fomentar la formación y la investigación académica, así como la transferencia de conocimientos entre el ámbito académico y la Administración pública mediante la financiación de tesis doctorales en áreas de interés consideradas prioritarias por la Generalitat.