La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha presentado este jueves en la mesa sectorial y de seguimiento las nuevas instrucciones para la organización y funcionamiento de los Centros de Educación Especial (CEE), las aulas específicas UECO y la atención educativa domiciliaria y hospitalaria, que se aplicarán en el curso 2025-2026. dd
Entre las principales novedades, la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, anunció que se mantendrá la medida de prolongar un año más la escolarización del alumnado en los CEE, permitiendo que estos estudiantes puedan permanecer hasta los 22 años. Esta extensión se aplicó por primera vez en el curso 2024-2025.
Refuerzo de personal y ampliación de perfiles en centros y aulas especiales
Asimismo, se aumentará el personal en los centros de recursos de los CEE públicos, según la nueva orden de plantillas. Cada centro podrá elegir incorporar un puesto adicional entre maestro de pedagogía terapéutica, maestro especialista en audición y lenguaje o un orientador, reforzando así la atención especializada.

Además, la Conselleria ha manifestado su compromiso de regular próximamente los CEE concertados como centros de recursos y establecerá procedimientos para implementar programas singulares experimentales en estos centros.
En relación a las aulas UECO, destinadas a alumnado con necesidades especiales en centros ordinarios, se amplía el perfil del alumnado que puede acceder a esta modalidad. Ahora, los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) grado 2 podrán acceder de manera general, no solo en casos excepcionales como hasta ahora.
Formación y garantías para la inclusión y atención educativa especial
Para garantizar una atención adecuada, se llevará a cabo una formación específica para las direcciones de los centros con aulas UECO, así como para el personal docente, centrada en metodologías específicas, diseño universal de aprendizaje y accesibilidad.
La directora general destacó que se garantizará el puesto escolar tanto en el aula UECO como en el grupo ordinario de referencia, asegurando que la inclusión no incremente la ratio del aula ordinaria. El alumnado también podrá participar en todas las actividades programadas en sus centros.
Por último, respecto a la atención educativa domiciliaria y hospitalaria, se mejorará la evaluación del alumnado de Bachillerato, asegurando que quienes superen los seis meses de esta modalidad sean matriculados y evaluados por el Centro de Educación a Distancia de la Comunitat Valenciana (CEED-CV). También se garantiza la reserva de plaza en su centro de referencia una vez finalizada la atención domiciliaria o hospitalaria.
 
			
















