La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado el papel de las universidades en la reconstrucción tras la dana y ha afirmado que “teníamos claro que el “saber” que reside en sus aulas es la garantía para proteger mejor a nuestros vecinos”, durante el acto de celebración del 525 aniversario de la fundación de la Universitat de València (UV).
En este sentido, Catalá, quien ha agradecido que se pospusiera esta conmemoración por respeto hacia las víctimas y localidades afectadas por la riada, ha recordado que en las primeras semanas de la emergencia su primera reunión “enfocada hacia la reconstrucción” fue con la rectora de la Universitat de València y con el rector de la Politécnica y ha agradecido “la agilidad y generosidad de todo el equipo de la UV para reorientar el binomio Universidad-Ciudad y enfocarlo hacia la reconstrucción, la seguridad y la prevención”.
A este respecto, la primera edila ha indicado que “la semana pasada dimos luz verde al diseño de un plan para formar a la población en la respuesta ante las emergencias. Un programa ambicioso para que los ciudadanos dispongan del conocimiento y la preparación necesaria para saber cómo actuar en caso de emergencia y ante las posibles situaciones que ello genere”.
Durante su intervención, la alcaldesa ha indicado que “el Ayuntamiento de València fue la institución impulsora de la creación de la Universitat de València hace 525 años” y ha remarcado “que siempre ha habido una relación muy estrecha y de mucha colaboración y el ejemplo más cercano es con la reciente riada”.
Una universidad en constante evolución
Asimismo, María José Catalá ha subrayado que la Universitat “ha acompañado a la ciudad durante más de cinco siglos, ha resistido guerras, pandemias, crisis económicas y climáticas, ha contribuido al desarrollo cultural, social, económico y urbano de la ciudad, así como el ejemplo que ha dado en el camino hacia la igualdad y la ruptura de muchos techos de cristal desde Concepción Aleixandre y Manuela Solís, primeras mujeres licenciadas en 1889, hasta la primera mujer rectora, Mavi Mestre”.
“Una universidad – ha continuado la alcaldesa – que ha sabido evolucionar con los tiempos y proyectarse hacia el mañana, que se ha convertido en un centro del saber, una universidad global, líder en múltiples campos y conectada con las principales alianzas y redes internacionales científicas y de docencia. No es fruto de la casualidad. Es el resultado del trabajo constante de una comunidad universitaria comprometida, exigente y creativa”.
Mario Vargas Llosa
Catalá, quien ha recordado a Mario Vargas Llosa como “un escritor universal, que hoy nos ha dejado, y un firme defensor de la libertad y de la educación”, ha concluido indicando que “las ciudades que progresan son aquellas que saben cuidar de su universidad y las universidades que trascienden son aquellas que nunca se olvidan de su ciudad y, por ello, València hoy alberga uno de los centros del saber más prestigiosos de Europa”.
Por su parte, Mavi Mestre ha realizado un recorrido de la historia de la universidad desde su creación en 1499 por iniciativa de los Jurados de la Ciudad, órgano de gobierno precursor del Ayuntamiento, hasta el momento actual.
En su intervención, la rectora ha destacado que la Universitat de València es “una universidad moderna con un gran plan de inversiones, que ha iniciado la remodelación más grande de nuestros campus universitarios para seguir teniendo las instalaciones más punteras” y ha puesto de manifiesto que hoy en día “somos la segunda de la universidad española, según los rankings más prestigiosos, gracias al trabajo de todas las personas que conforman la UV y de nuestro alumnado, que presenta el mejor rendimiento del sistema universitario valenciano”.