Valencia, el Ayuntamiento de los líos, la opacidad y las sospechas

Llegó Ribó y Compromís al Gobierno, y tal y como dijo Joan Ribó «Se abrían las ventanas para eliminar la naftalina». Las corruptelas era cosa del pasado…O eso decían…

El Ayuntamiento de Valencia, a través de sus distintas concejalías y organismos autónomos  cinco años después se ha convertido en el Ayuntamiento de los líos, la opacidad y las sospechas de amiguismos y corruptelas.

Cómo hemos cambiado, «si no le gustan mis principios los cambio por otros»

Grezzi en sus horas más bajas

Los que antes se ponían camisetas son los que ahora están bajo el foco de la sospecha de las mismas corruptelas que ellos mismos denunciaban hace escasos años desde la oposición. Pero ahora, gobernando, han cambiado sus ideales por otros más laxos y los escrúpulos mejor los han olvidado.

Las sospechas de amiguismos y corruptelas rodean a altos cargos municipales y la polémica les acompaña en todas sus decisiones, que bajo el foco de la transparencia, la opacidad de sus actos es absolutamente total.

El equipo de gobierno municipal del Principal Consistorio valenciano está manchado y son más que sospechas.

Pere Fuset, cobrando casi lo mismo y con la mitad de responsabilidades

Grezzi, Fuset y fallas: combinación explosiva

Los problemas judiciales, ya son hasta tres causas distintas en tres juzgados acosaron al Concejal que se autodenominó como el sucesor de Joan Ribó. Se vió obligado a dimitr pero lo hizo sólo «a medias». Así se quitaba el foco mediático de encima para no perjudicar sus intereses judiciales.

Pere Fuset se sentará en el banquillo por la muerte de un operario en la Fira de Valencia. Él mismo solicitó la construcción «express» de una grada para los conciertos, que carecía de plan de seguridad dada la premura. Un operario murió en principio por la falta de seguridad.

En este caso además el propio Fuset dijo ante el juez según se supo que la grada era a coste cero proque a cambio se otorgaba el bar de la zona a la empresa que construía la grada. Esto el propio juez lo calificó de prevaricación y lo ha enviado a otro juzgado a investigar por si es constitutivo de delito.

Además, cabe recordar las numerosas llamadas al órden en su ex-concejalía de cultura Festiva. Donde un alto porcentaje de contratos era adjudicado a dedo como contratos menores. Es escandaloso los contratos de ExpoJove, por los que un Juzgado le sigue investigando por si hubiera delito de fraccionamiento de contratos entre otros.

Actualmente, Fuset dejó la portavocía del Grupo Municipal de Compromís, y la Concejalía de cultura Festiva, pero sigue con su concejalía de Agenda Digital, con lo que cobra casi lo mismo por menos de la mitad de trabajo.

Las polémicas de la Encuesta fallera o la vestimenta de la Corte

Las polémicas sobre la encuesta fallera se saldaron con una elevada multa con una infracción «muy grave» por vulneraciónd e derechos al preguntar por tendencia política y colar asuntos políticos en una presunta encuesta al mundo fallero. Una multa que no es efectiva al ser una Administración Pública.

No fue la única, también la polémica de normas de vestimenta y conducta de las Cortes. Fuset hizo caer al entonces Secretario General José Martínez Tormo. Pero luego lo recuperó comoa sesor, aumentando su salario incluso con respecto a lo anterior. La encuesta fue ideada por personas de la propia Concejalía del entorno del propio Fuset.

 

Sandra Gómez, y los contratos cuando era concejala de Turismo

La vicealcladesa sigue la instrucción judicial del caso derivadod e contratos cuando era concejala de turismo en la legislatura pasada. Ante el juez aludió a un dictamen del Consell Juridic Consultiu que dijo avalaba su gestión, pero posteriormente el Ayuntamiento aceptó el dictamen y cambió la forma de proceder.

La EMT de Grezzi fuente inagotable de polémicas

La Generalitat Valenciana tumba el ERTE de la EMT Valencia

Tras más de 12 meses nada sabemos del robo de más de 4 millones de euros. eso sí, sabemos ahora que carecia de cualquier tipo de ocntrol y que los protocolos se escribieron a boli y con dibujitos por el ya ex-gerente. El caso está judicializado doblemente.

Por una parte, un juzgado trata de esclarecer el propio robo y señalar responsables, un año después han pasado ante el juez múltiples testimonios y sigue sin cerrarse la instrucciónd e una caso que pude llegar a más de un lustro.

También, la culpable de todos los males según el propio Alcalde Ribó y el concejal Grezi, incluso la tesis de Compromís fue la empleada Celia Zafra. A la que lejos de concederle el beneficio de la duda y la presunciónd e inocencia demonizaron y acusaron de todos los males. Fué fulminantemente despedida. Demandó por despido improcedente a la EMT y ahora un año después parece que la EMT quiere negociar un posible acuerdo extrajudicial.

La falta de control de la EMT fue llevada ante el Tribunal de Cuentas que sigue investigando porque vio irregularidades en esta empresa pública.

La peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento hecha desde la EMT Valencia

Pero la EMT se metió en otros lodazales, al realizar la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento. El proyecto se encargó a una empresa y el mismo día de la firma del contrato, una de las responsables de la empresa «La Paisatgeria» se desviculó de la empresa, al ser un alto cargo de la Generalitat Valenciana.

Los tubos de hormigón que desde la concejalía de Grezzi rebautiza como maceteros están siendo igualmente investigados por su elevadísimo coste.

Informes pedidos desde la EMT estando de gerente García Alemany a su antigua empresa

La EMT Valencia encargó dos informes de movilidad a la empresa privada en la que estaba el gerente antes de ser contratado por la EMT. Dos informes sobre futuros cambios en la EMT que recogían la peatonalización de la plaza y hasta los intercambiadores y renovación de líneas. Costó más de 60.000€.

Los dos ERTES fallidos en la EMT

Joan Ribó advierte a 2 meses vista que el 9 d'Octubre no habrán celebraciones multitudinarias
Ribó solicitó dos ERTES y los defendió a pesar de no cumplir con los requisitos y de las advertencias de la Generalitat Valenciana.

Dos veces se ha intendo hacer ERTES a pesar de no cumplir con los requisitos para ello. Causó un cisma incluso dentro de Compromís, ya que mientras Oltra recalcaba que se negaba a un ERTE en las administracioens públicas Ribó afirmaba lo contrario. Al final, dos ERTES fallidos y el coste a las arcas de la empresa pública.

Informe de Movilidad que encarga sobre proceso participativo a «La Paisatgeria»

El primer trabajo que se pide a esta empresa es justo tres días después de su creación y es desde la Concejalía de movilidad sobre un proceso participativo en el barrio del Botanic. Fue un contrato de 15.000€.

Obras del entorno del embarcadero de La Albufera en la Gola de Pujol

Hoy hemos conocido que estas obras adjudicadas desde el Ayuntamiento y en los que también a aparece la famosa «La Paisatgeria» está siendo investigada por la Agencia Antifraude.

MercaValencia y la opacidad total

MercaValencia es una empresa participada al 51% por el Ayuntamiento de Valencia, donde el Presidente del Consejo de Adminsitración tiene el poder casi absoluto. Ese cargo lo ostenta el Concejal de Mercados, Carlos Enrique Galiana.

El Tribunal de Cuentas está investigando las cuentas de MercaValencia a raíz de una demanda presentada por la Asociación de Mercados Municipales de la Comunitat Valenciana. 41 altos cargos, muchos de ellos con proximidad de amistad o incluso familiar y que hace contrataciones que parecen bastante irregulares. Como las comilonas que vende como gastos de gestión o las cestas de navidad en diciembre y enero…

Los más de 200 falsos autónomos de MercaValencia

Inspección de Trabajo denunció a MercaValencia y Hacienda le impuso una multa de más de 6 millones de euros. Porque entendía que rean falsos autónomos los trabajadores del Matadero de MercaValencia hechos pasar como autónomos de una cooperativa. El Ayuntamiento votó en contra de reconocerles como trabajadores, Compromís y el PSPV de Sandra Gómez no quiso ayudar a los trabajadores. A pesar de ello, desde el año pasado  MercaValencia para no aumentar la multa les reconoce como trabajadores.

El cuñado de Ribó

Joan Ribó ocultó los contratos de la empresa de su cuñado con la EMT asesorando y cobrando numerosos emolumentos por ello. Abastos Abogados fue adquirido en parte por MST Asesores, y uno y otro facturaron por «asesorar» al Consejo de Administración de la EMT.

Intervención municipal y sus recomendaciones

La intervención municipal sigue advirtiendo que es ya común en muchas concejalías abusar de los contratos menores y reconoce que es una auténtica irregularidad el abusar de ellos. Puede verse como un fraude de ley acudir a esta figura para no sacar licitaciones a concurso y seguir adjudicando a dedo.