– El 80% del agua que se consume en España se destina al riego con fines agrícolas
El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para impulsar, en coordinación con las consellerias competentes en la materia, la energía agrovoltaica como solución renovable y eficiente para la agricultura, sin que, en ningún caso, en el proceso de implantación, se vea afectado el patrimonio natural y los usos productivos y tradicionales del suelo. Además de que se estudie su incorporación a la Ley de Estructuras Agrarias.
El diputado del GP VOX, José Muñoz, ha afirmado que “el agua es de todos, es un bien público, pero lamentablemente y cada vez más es un recurso limitado. Por esta razón, es necesario encontrar sistemas que faciliten el ahorro de agua especialmente en la agricultura puesto que el 80% de la que se consume en España se destina al riego con fines agrícolas.”
“Una de las consecuencias que ha generado la sequía es el gran aumento del precio del aceite de oliva, puesto que el agua es un bien necesario para el crecimiento y desarrollo del olivo. Por lo que la situación es tensa y desesperante, razón por la que la combinación de sistemas agrovoltaicos con el cultivo del olivo pueden paliar este problema.”
Esta PNL recuerda que estos sistemas aprovechan una misma superficie de terreno para conseguir energía solar y productos agrícolas. De esta forma se mejora la producción de energía y la obtención de aceitunas. Además, tiene como protagonistas los módulos fotovoltaicos bifaciales, que incrementan su rendimiento gracias a que ambas caras del panel consiguen absorber la energía del sol.
Los sistemas agrovoltaicos se han transformado en una solución prometedora para combatir el reto de la producción de alimentos y, al mismo tiempo, aprovechan la energía solar para brindar electricidad a los equipos de bombeo para el riego.
La iniciativa parlamentaria explica que este no es su único beneficio, puesto que también contribuyen a la reducción del presupuesto de agua de riego y retienen la humedad del suelo durante el verano. Según un estudio publicado en la revista Science Direct se demuestra que, dependiendo de la sombra, es posible ahorrar hasta un 29% de agua en el campo a través de este sistema.