Foment de Gandía y Juristes Valencians, celebraron el pasado jueves 28 de julio la jornada: «DRET CIVIL VALENCIÀ: ferramenta necessària per la gestió de l´empresa familiar», con la participación del President de FOMENTO d’Agricultura, Indústria i Comerç de GANDÍA, Joaquín Barber, economista y auditor de cuentas. También contó con los abogados Chimo Esteve, Susi Boix y José Morgan García y el presidente de l´Associació de Juristes Valencians, José-Ramón Chirivella.
El acto, con que se inicia el ciclo divulgativo “Dret Civil a la Mar 2022” por localidades turísticas de nuestras comarcas. Contó con la asistencia de abogados, empresarios y miembros de la Junta Directiva de Fomento. La entidad anfitriona que en el año 2023 celebrará su centenario como entidad dinamizadora de la actividad empresarial de Gandía y la Safor.
Nutrida representación institucional comarcal
Del ámbito político y cultural fue destacada la concurrencia de:
- Román Mascarell, alcalde de Villalonga.
- El concejal socialista delegado de economía y hacienda Salvador Gregori del equipo de gobierno de Gandía
- Pepe Tedolí, responsable de derechos civiles en el PP valenciano y olivense.
- Los concejales populares gandienses Víctor Soler y Guillermo Barber.
- También participaron en el acto divulgativo el expresidente de la Mancomunidad de la Safor y alcalde de Xeresa varias legislaturas, Tomas Ferrandis.
- Presidente de Convenció Valencianista Joan Sancho Gea, histórico dirigente valencianista de la Safor.
Relevancia de la recuperación del Derecho Civil Valenciano
Chimo Esteve, abogado con despacho en Gandía y organizador del acto, abordó en su intervención la relevancia que tiene la recuperación efectiva del Derecho Civil Valenciano. Para dotar a las empresas familiares de herramientas jurídicas en materia de derecho de sucesiones. Posibilitando su supervivencia generacional. Puso muchos ejemplos del fracaso del relevo generacional en empresas muy destacadas por la ausencia de normas jurídicas que lo posibilitaran.
Fue muy aplaudida la intervención del presidente de Fomento Joaquín Barber, que como economista conocedor de las empresas de la Safor destacó la importancia de la utilidad moderna de las instituciones forales valencianas en el ámbito sucesorio. Además de su aplicación al mundo empresarial actual. Subrayó la necesidad de recuperar la capacidad legislativa civil con urgencia para fijar la separación de bienes como régimen económico matrimonial aplicable a falta de pacto entre los cónyuges. En el ámbito sucesorio propuso eliminar la legítima. También utilizar la figura de la germanía o bienes agermanados para identificar bienes comunes al matrimonio y diferenciarlos de los vinculados al patrimonio empresarial, o los pactos sucesorios. Conocidas como herencias en vida, aplicados en otras normativas civiles forales como la gallega. Como vías de pervivencia de la empresa familiar tras el fallecimiento del fundador.
La abogada y politóloga Susi Boix destacó que los problemas de las empresas familiares se agravan en el caso de las explotaciones agrarias. Ante la dificultad de compensar de forma adecuada el trabajo de los hijos encargados de los campos familiares. Lo que con frecuencia determina minifundismo y abandono del cultivo de la tierra. Con nefastas consecuencias para la protección de la naturaleza.
El jurista José Morgan García insistió en el carácter esencial del Derecho Foral en la configuración histórica de la personalidad valenciana. Destacando el amplio apoyo de la sociedad civil, de los partidos políticos y el abrumador respaldo municipalista a la reforma constitucional para hacer efectivo lo que dice el Estatuto desde hace 40 años y de forma concluyente tras la reforma del año 2006.
Requerimiento de Jusristes Valencians a Bolaños y Feijóo
José-Ramón Chirivella, presidente de Juristes Valencians, señaló el momento decisivo para el autogobierno valenciano en que nos encontramos cuando concluye la legislatura en el Congreso. Les Corts Valencianes han solicitado la tramitación conjunta de la reforma constitucional para la recuperación efectiva del derecho civil valenciano y la planteada para eliminar el término “disminuido” del artículo 49 de la Constitución para referirse a las personas con discapacidades que apoyan el PP y PSOE.

Chirivella, agradeció en nombre de Juristes el apoyo del grupo socialista en el Congreso a la tramitación conjunta de ambas reformas sociales. Tal y como quedó patente en el curso del debate del Estado de la Nación. No obstante, ha recordado que el ministro Bolaños no quiere recibir a Juristes Valencians. Con la excusa de que la recuperación del Derecho Civil valenciano compete a las Cortes Generales. Mientras no para de reunirse con políticos que sólo representan a la mitad de la sociedad catalana.
Por otra parte, el presidente de Juristes constata por las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, en el curso de su visita a Valencia y Benidorm, que es consciente de la importancia que la sociedad valenciana da a la recuperación efectiva del Derecho Civil propio. Por eso urge a los máximos dirigentes del PP valenciano María José Catalá, Carlos Mazón y Esteban González Pons para que reflexionen con el ex presidente de la Xunta. Sobre la profunda decepción que supuso para los valencianos ser excluidos del acceso a la autonomía por la vía del artículo 151 en los años 80 del pasado siglo. También la estupefacción por el cuestionamiento de la capacidad legislativa civil valenciana tras la interposición de los recursos de inconstitucionalidad contra las leyes civiles. Planteados por los presidentes Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy pocos meses después de la aprobación de la reforma del Estatut del año 2006.
No podemos dejar pasar este tren y ser españoles de tercera
“Ningún valenciano constitucionalista y autonomista comprenderá que se modifique el artículo 49 de la Constitución y se aplace dar una solución definitiva e incuestionada a la problemática del Derecho Civil Valenciano. No podemos promover nuevas LOTRAVAS que, consciente o inconscientemente, pretenden romper el consenso de la sociedad valenciana”, dijo para cerrar su intervención José-Ramón Chirivella.