Enrique Arias Vega: Las encuestas de Tezanos
Las encuestas del CIS siempre sitúan al PSOE por delante del PP, al contrario que todos los sondeos efectuados por empresas independientes. En la última duplican la ventaja de la anterior, estableciendo una distancia entre ambos casi insalvable.
Da la sensación de que el organismo presidido por José Félix Tezanos, hombre del PSOE, realiza sus encuestas en otro país, en el que los resultados demoscópicos no tienen nada que ver con el nuestro. Puesto a abundar en su hipótesis, el presidente Pedro Sánchez resulta ser el político mejor valorado por los españoles, seguido de Yolanda Díaz, lideresa del menguante Sumar. Todo ello, en detrimento de Núñez Feijóo y sus expectativas de suponer una alternativa de Gobierno.
La explicación de esta conducta por expertos analistas es que Tezanos busca animar a la parroquia socialista con estos sondeos y decantar a los indecisos por el partido que da como ganador.
Sin embargo, estos dígitos no convencen ni a sus propios beneficiarios. Si el presidente del Gobierno creyese en esos números, convocaría elecciones a no tardar, sin esperar al desgaste de dos años y pico más al frente del Ejecutivo. Las cifras de Tezanos le garantizarían tras unas elecciones mayor estabilidad en su coalición de legislatura que la que tiene ahora y que le ha impedido la aprobación de leyes fundamentales en su política. El empeño de Sánchez en acabar esta legislatura es la prueba inequívoca de su desconfianza en las encuestas que le favorecen.
En conclusión: por esa inutilidad del aparato demoscópico de Tezanos, resulta incongruente el mantenerlo tal como está, financiado, además, con el dinero de todos los españoles.