Valencia ha sido seleccionada entre las 64 ciudades españolas y las tres grandes de la Comunitat Valenciana para recibir fondos europeos del programa EDIL, con una asignación provisional de 8.562.418 euros, equivalente a una cofinanciación efectiva del 43 %, según la resolución provisional.
El Ayuntamiento había solicitado inicialmente una cobertura del 60 % sobre un proyecto de 19,9 millones de euros, lo que suponía aproximadamente 12 millones de euros. La rebaja realizada por el Ministerio de Hacienda ha reducido la ayuda, lo que podría obligar a ajustar el proyecto o renunciar a algunas actuaciones.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha criticado la disminución de los fondos, señalando que evidencia la falta de apoyo del Gobierno central a los ayuntamientos. Llobet ha recordado que Valencia tuvo que presionar políticamente para poder acceder a la convocatoria, ya que en un primer momento la normativa excluía a los municipios afectados por la DANA, limitándolos únicamente a ayudas específicas por catástrofes.
Tras las gestiones de la alcaldesa María José Catalá y su equipo, el Gobierno permitió finalmente que València pudiera presentarse tanto a la convocatoria ordinaria como a la específica por la DANA. Llobet subrayó que “gracias a nuestra firmeza política, hoy València recibe más de 8,5 millones para modernizarse y, al mismo tiempo, podrá acceder a recursos para reconstruir las zonas más afectadas”.
La concejala también denunció la demora en las ayudas por la catástrofe climática, un año después de la DANA que afectó a pedanías como Castellar-l’Oliveral, La Torre y Horno de Alcedo. “Es inaceptable que las familias y comercios afectados sigan esperando los recursos. Desde el Ayuntamiento seguiremos exigiendo su pronta materialización”, afirmó.
Un impulso europeo para Valencia y la Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana recibirá en total casi 96 millones de euros en fondos FEDER, repartidos entre València y otros municipios como Castelló, Torrevieja, Alcoi, Benidorm o Quart de Poblet.
Estos fondos financiarán proyectos de modernización urbana, movilidad sostenible, digitalización y transición energética, surgidos de un proceso participativo con los vecinos, con el objetivo de consolidar a València como una ciudad más verde, resiliente y preparada para la transformación europea.