El equipo taronja tratará de mantener abierta su buena racha de resultados, de siete victorias consecutivas, en una pista en la que no gana desde enero de 2021, donde ha perdido en sus tres últimas visitas y en cuatro de sus últimas cinco.
Los problemas se le acumulan al entrenador Pedro Martínez en la posición de base. A la ausencia confirmada del lesionado de larga duración Chris Jones, se une la baja del croata Goran Filipovic por una lumbalgia. Además, el serbio Stefan Jovic es duda para el encuentro y si finalmente puede jugar, lo hará mermado por un proceso vírico. El escolta Jean Montero, que se perdió el partido del miércoles en Ankara por una subluxación en el hombro derecho, ha entrado en la convocatoria, pero su participación en el encuentro de mañana está en seria duda. Valencia Basket comienza esta quinta jornada en la segunda posición de la Liga Endesa, con un balance de 3-1.
El Surne Bilbao Basket vuelve a Miribilla tras tres salidas consecutivas después de que en su último partido como local se impusiera al Real Madrid y no conoce la derrota en casa esta temporada, con un balance de 4-0 en el Bilbao Arena. Esos dos triunfos en casa permiten al equipo dirigido por Jaume Ponsarnau mantenerse en la novena posición de la Liga Endesa, aunque ha demostrado también su potencial como visitante con un 7-2 en el conjunto de su temporada y cayendo en una pista complicada como la de UCAM Murcia en la prórroga. Los Hombres de Negro contarán con su plantilla al completo para este partido.
Josep Puerto valora el encuentro
El capitán de Valencia Basket, Josep Puerto, señalaba en la previa del partido “jugar en Bilbao siempre es un reto muy difícil. Especialmente a nosotros, los últimos años no nos ha ido para nada bien. Va a ser un buen reto. Todos los partidos son complicados, y más en ACB cuando juegas fuera de casa. Al final tenemos que centrarnos en ejecutar nuestro juego, en lo que venimos entrenando este tiempo. Centrarnos más en nosotros que en el rival, e intentar hacer las cosas básicas lo mejor posible”.
Una pista que se ha resistido en las últimas visitas
El encuentro de mañana será la 23ª vez que el Valencia Basket visite Bilbao para jugar un partido de la Liga Endesa. La última racha de victorias del conjunto vasco ha decantado la balanza histórica a su favor, con doce triunfos locales y diez con victoria taronja. Y es que el conjunto vasco ha ganado en las tres últimas visitas del Valencia Basket y en cuatro de las últimas cinco. Para buscar la última vez que Valencia Basket conquistó Miribilla hay que irse hasta la temporada 2020-21, cuando el equipo valenciano ganó por 73-106 en un partido en el cual Tobey con 16 puntos y Pradilla y Labeyrie con 15 fueron los jugadores más destacados y Jaume Ponsarnau, ahora técnico de los Hombres de Negro, ocupaba el primer asiento del banquillo taronja
2023-24. Bilbao Basket 93- Valencia Basket 78. Killeya-Jones 18/ Ojeleye 17
2022-23. Bilbao Basket 71- Valencia Basket 65. Hakanson 13/ Rivero 17
2021-22. Bilbao Basket 84- Valencia Basket 78. Inglis 19/ Dubljevic 16
2020-21. Bilbao Basket 73- Valencia Basket 106. Aminu 17/ Tobey 16
2019-20. Bilbao Basket 83- Valencia Basket 79. Martínez 16/ Vives 15
Un rival invicto como local
No será fácil para Valencia Basket romper esa dinámica negativa en una pista en la que en lo que llevamos de temporada el Surne Bilbao Basket no conoce la derrota y en la que hace dos semanas consiguió una victoria de prestigio al imponerse al Real Madrid por 83-79. Antes llegaron tres victorias contundentes ante el Neptunas Klaipeda en la fase previa de la FIBA Europe Cup (95-59), frente al Río Breogán en Liga Endesa (90-72) y contra el Balkan en la primera jornada de la FIBA Europe Cup (95-55) para el 4-0 de balance en Miribilla y un global de 7-2 en la temporada.
De Ridder y Frey, el termómetro bilbaíno
El conjunto bilbaíno se ha destapado en este inicio de temporada como uno de los mejores equipos defensivos de la Liga Endesa, ocupando la quinta posición tanto en el rating defensivo (105,6) como en la eficacia por tiro recibido (0,97 puntos por lanzamiento). Valencia Basket está justo por delante en ambas clasificaciones, cuarto con un rating defensivo de 102,7 y 0,96 puntos por lanzamiento recibido. El equipo taronja además es el segundo más equilibrado con 11,3 en su eficiencia neta y lidera la Liga Endesa en rebotes (44,25), rebotes ofensivos (20), porcentaje de rebote ofensivo capturado (43,1%) y menor porcentaje de balones perdidos (12,3%).
Pero si hay dos jugadores que marcan la temperatura de los Hombres de Negro son el ala-pívot Thijs De Ridder y el base Harald Frey pese a no ser titulares indiscutibles. De hecho, aunque el director de juego noruego no ha salido todavía en ningún partido de Liga Endesa desde el inicio, cuando está en el campo el Surne Bilbao Basket tiene su mejor eficiencia ofensiva (151,7) y la eficiencia neta de Frey (45,6) es la sexta mejor de la Liga Endesa. En el otro extremo, cuando De Ridder está en la pista, el equipo bilbaíno tiene su mejor rating defensivo (97,8) y la eficiencia neta del belga es la quinta mejor de la acb (47,4). El taronja Semi Ojeleye es séptimo en esta estadística con 42,9.
El rival: Surne Bilbao Basket
El sueco Melwin Pantzar (11,3 puntos, 2,8 rebotes y 2,8 asistencias para 14,5 de valoración) es el jugador más valorado del Surne Bilbao Basket y el único que ha salido de inicio en todos los partidos en un quinteto tipo en el que suelen estar Zoran Dragic (6,8 puntos y 3,5 rebotes) y el máximo anotador bilbaíno, el pívot Marvin Jones (11,8 puntos y 5,3 rebotes para 11,5 créditos). En la posición de escolta, Muhammad-Ali Abdur-Rahkman (11,5 puntos) y Kristian Kullamae (8 puntos, 2,5 rebotes y 2 asistencias) se han repartido las titularidades, del mismo modo que De Ridder (10,8 puntos con un 62,5% en triples y 6 rebotes para 13,3 de valoración) y Tomasz Gielo (5,5 puntos y 2 rebotes) como ala-pívots. El noruego Harald Frey (9,5 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias para 11,5 de valoración) coge la dirección del equipo desde el banquillo, con Xavi Rabaseda y Rubén Domínguez alargando la rotación exterior y el extaronja Tryggvi Hlinason (5,3 puntos y 4,8 rebotes para 9,5 de valoración) y Amar Sylla completando la nómina de jugadores grandes.