-
Un homenaje al artista Manolo Gil, visitas abiertas a los departamentos de restauración, biblioteca o registro y una performance copan la agenda
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) celebra su 36º aniversario con actividades especiales del 18 al 23 de febrero, entre las que destacan la inauguración de la exposición ‘Manolo Gil. Álbum’; un diálogo y una intervención con las obras de Ignacio Pinazo a cargo de Societat Doctor Alonso; la apertura de los departamentos de restauración, biblioteca o registro en visitas comentadas; así como activación de archivos y una performance.
Además, se obsequiará a los primeros cien visitantes con carteles de artistas de la colección del museo como Joan Antoni Toledo o Joaquín Torres García y de algunas exposiciones emblemáticas del IVAM, como ‘Un siglo de Pintura Valenciana’ o ‘Arquitectura valenciana. La década de los ochenta’.
Dentro del programa de actividades, el IVAM inaugurará la exposición ‘Manolo Gil. Álbum’, como homenaje a uno de los creadores más importantes de la generación de artistas de la vanguardia de postguerra en España. El comisario de la muestra y conservador del IVAM, Joan Ramon Escrivà, ofrecerá una visita previa a la inauguración en la que acercará parte del corpus de la obra de Manolo Gil que atesora el IVAM en su colección.
El mismo día el museo presentará el primero de una serie de diálogos de artistas contemporáneos con la exposición ‘Pinazo: identidades’. Societat Doctor Alonso, compañía integrada por Tomàs Aragay y Sofia Asencio, ha intervenido en la exposición proponiendo un cruce entre sus retratos fílmicos y los del artista valenciano.
El IVAM abre sus espacios de trabajo
Durante la semana el IVAM abrirá sus espacios de trabajo en diversas visitas técnicas que tendrán lugar el 18 y 19 de febrero con el objetivo de ofrecer una panorámica de las zonas restringidas al público, donde se concentra el trabajo preparativo en torno a las obras de arte. Así, el departamento de registro evocará el recorrido que una obra de arte efectúa cuando llega al IVAM, desde el muelle de carga y la zona de tránsito hasta el corazón del museo: su cámara acorazada.
Se conocerá el trabajo del equipo de restauración en las obras de la colección del IVAM y en las exposiciones temporales, a través de cuatro niveles: conservación preventiva, curativa, informes de estado y restauración.
Actividades del fin de semana
El sábado se celebrará una ‘visiteta’ a la exposición de ‘Simone Fattal’, galardonada con el premio Julio González. El equipo de mediación del IVAM ha diseñado esta actividad dirigida a las familias con bebés que deseen disfrutar de la muestra con una visita adaptada a sus necesidades. A continuación, tendrá lugar una visita comentada a la muestra ‘Juana Francés’ de la mano de la comisaria de la exposición y conservadora del IVAM, Mª Jesús Folch.
La jornada concluirá con la performance ‘Juana y los rinocerontes. Una tertulia de bar’, que recreará la fiesta posterior al estreno de El rinoceronte de Ionesco en el Teatro María Guerrero de Madrid el 13 de enero de 1961, a la que asistió Juana Francés. La dramatización contará con Mónica Pérez, Pau Pons y Kika Garcelán, acompañados musicalmente por GoGorostiza.
La clausura de las actividades con motivo del aniversario tendrá lugar el domingo 23 con ‘Un paseo ruidoso por Julio González’, una colaboración del grupo sonoro ‘Cuneta junto a bandarres’, el colectivo artístico de infancia residente en el museo que ha preparado una visita muy especial a través del sonido a la exposición de Julio González.