– La muestra reúne una selección de 50 obras de la Colección Kells, con una importante representación de artistas valencianos
– La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), trae por primera vez a la Comunitat Valencaina una de las más prestigiosas colecciones privadas de arte contemporáneo de España, la Colección Kells.
Desde este viernes y hasta el 2 de marzo, el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de València acoge la exposición ‘Babel. Materia y Lenguaje’, que reúne 50 obras de la Colección Kells, donde destaca una gran representación de artistas valencianos.
La muestra, comisariada por Juan Bautista Peiró, exhibe una cuidada selección de obras de arte contemporáneo, entre pinturas y esculturas de diferentes técnicas y estilos, predominando la abstracción, que han sido recopiladas a lo largo de tres décadas de coleccionismo.
La exposición brinda al público valenciano la oportunidad de admirar por primera vez una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de España, integrada por artistas de primer nivel. En esta ocasión, la muestra hace hincapié en los artistas valencianos, con una nutrida representación.
Durante la presentación, Peiró ha destacado que la Colección Kells “es relevante por dos aspectos: por un lado, se han enfocado hacia los artistas jóvenes o emergentes, que necesitan apoyo al inicio de su carrera y les ha servido de empuje y promoción; y por otra parte, porque a lo largo de tres décadas de coleccionismo, estos artistas con el tiempo se han consagrado y hoy son reconocidos a nivel internacional”.
Álex Marco, Vicente Machí, Gemma Polanco, Guillermo Ros, Victoria Civera, Inma Femenía, Luce, Clara Simó, Irene Grau, Enric Fort y Nuria Fuster son los once artistas valencianos relevantes cuya obra se puede contemplar en el Centre del Carme.
Junto a ellos, exponen obra otros nombres propios del arte contemporáneo como Eva Lootz, Frances Torres (Premio Velázquez de Artes Plásticas 2024), Ángela de la Cruz, Juan Uslé o Victoria Civera.
‘Babel. Materia y lenguaje’
El eje vertebrador del conjunto de la exposición no es otro que el binomio materia y lenguaje. Dejando atrás la discusión ya superada sobre si el arte es o no es un lenguaje, no cabe duda de que tanto escultura como pintura (que conforman la práctica totalidad de este proyecto) son lenguajes poéticos.
Convencidos de esa indivisibilidad de la obra de arte, nos encontramos que todo está contenido y todo forma parte de la materia: dimensión, proporción, color, composición, textura, figura/fondo, lectura, interpretación, simbolismo, expresión… e incluso la energía.
La Colección Kells
La prestigiosa Colección Kells es el resultado de la pasión del matrimonio cántabro formado por Juan Manuel Elizalde y Choli Fuentes por el arte moderno y el coleccionismo desde 1996. Un acercamiento al mundo del arte que se centró al principio en la pintura y la escultura de mitad del siglo XX, como Feito, Saura, Sempere o Genovés.
En 2004 la Colección Kells dirige su atención a obras y procesos creativos contemporáneos, incluidos objetos de carácter, mediante la adquisición de la primera obra de artistas emergentes.
Conceptualmente, Juan Manuel y Choli entienden el coleccionismo como un intenso viaje de aprendizaje y emociones. Actualmente la Colección se configura a través de más de 400 obras, vertebradas a partir de un carácter ecléctico, reflejo de sus intereses y de los temas por los que sienten un especial afecto y sensibilidad: el lenguaje y la comunicación en sus diversos campos ocupa una parte importante en la Colección.