La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha puesto en marcha un protocolo de protección frente a la gripe aviar, tras confirmarse un foco en aves cautivas y la detección del virus en aves silvestres en la Comunitat Valenciana.
Estas actuaciones buscan evitar la propagación del virus a través de las rutas migratorias y reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas, garantizando la protección sanitaria y económica del sector.
Restricciones y prohibiciones
La resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) establece la prohibición de criar aves de corral al aire libre en municipios de riesgo, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o sistemas que impidan el contacto con aves silvestres.
También se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, el uso de agua sin tratar procedente de zonas accesibles a aves silvestres y la celebración de ferias o exhibiciones con aves al aire libre.
Refuerzo en la bioseguridad y vacunación preventiva
Las explotaciones avícolas ubicadas en zonas de especial vigilancia deberán reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente para evitar el contacto con aves silvestres.
Además, los parques zoológicos de la Comunitat Valenciana iniciarán programas de vacunación preventiva para especies de alto valor o que vivan en espacios abiertos.
Control veterinario y comunicación obligatoria
La normativa recuerda la obligación de comunicar cualquier sospecha o presencia del virus a los servicios veterinarios oficiales, así como notificar hallazgos de aves silvestres muertas en zonas húmedas.
Los veterinarios de la Conselleria supervisarán la aplicación de las medidas en todo el territorio valenciano.
Compromiso con la sanidad animal
Con esta actuación, la Generalitat refuerza su compromiso con la prevención y el control de enfermedades animales, protegiendo la sanidad animal, la salud pública y la sostenibilidad del sector avícola valenciano.
Las medidas estarán vigentes hasta el 1 de marzo de 2026.
















