-
El Pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado este jueves las bases del Plan+Cerca 2025, una convocatoria extraordinaria que en su primera fase repartirá 6.072.518 euros entre los 141 municipios y tres entidades locales menores de la provincia, con especial atención a los pueblos más pequeños y los que han perdido población en la última década.
El objetivo del programa es apoyar a los ayuntamientos en el mantenimiento de servicios básicos, como piscinas municipales, parques y jardines, consultorios médicos, instalaciones deportivas o gastos energéticos. Las subvenciones podrán utilizarse con plena autonomía por parte de los municipios y se abonarán de forma anticipada en cuanto se resuelva la convocatoria, previsiblemente en septiembre.
El acuerdo ha salido adelante con los votos a favor de PP y Vox, la abstención del PSOE y el voto en contra de Compromís. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha defendido el plan como “una muestra del compromiso con los municipios, especialmente con aquellos que disponen de menos recursos”.
Reparto con criterios de población
Cada municipio recibirá una cuantía fija de 30.000 euros, y aquellos con menos de 5.000 habitantes obtendrán un suplemento de 16 euros por habitante. Además, los pueblos que hayan perdido más del 7 % de su población en la última década verán reforzada su ayuda. En cualquier caso, la subvención total no podrá superar los 120.000 euros por municipio.
La vicepresidenta segunda y diputada de Asistencia a Municipios, Marina Sáez, ha valorado el esfuerzo técnico y presupuestario para activar el plan tras la aprobación del Plan Económico Financiero 2025-2026 y ha culpado al Gobierno central de que la inversión no haya sido mayor. “La falta de Presupuestos Generales del Estado y de actualización en la participación de los tributos nos ha limitado”, ha declarado.
Críticas de la oposición
Desde la oposición, el PSOE y Compromís han criticado tanto la cuantía como el modelo de reparto. Según el portavoz de Compromís, Ximo Perles, la fórmula aplicada para calcular la despoblación “es un sinsentido que genera disfunciones”, mientras que el diputado socialista Ismael Vidal ha calificado el sistema como “injusto” y ajeno a los desequilibrios territoriales.
Ambos grupos presentaron una enmienda para reformular el reparto con indicadores “objetivos y multifactoriales” y proponer una segunda fase dotada con 24 millones de euros adicionales, pero fue rechazada con los votos de PP y Vox. La portavoz de Vox, Gema Alemán, defendió el modelo del gobierno provincial y acusó a los partidos de la oposición de “buscar el clientelismo político”.