La Generalitat ha aumentado un 27,5 % las resoluciones del grado de discapacidad en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que se desprenden del balance de gestión del sistema de valoración y reconocimiento del grado de discapacidad, elaborado por la Dirección General de Personas con Discapacidad y correspondiente al primer semestre de 2025.
Según ha destacado la directora general de Personas con Discapacidad, Bárbara Congost, este aumento progresivo se traduce en un salto significativo en cuanto a eficiencia administrativa. “En abril de 2025 se alcanzaron las 2.946 resoluciones, frente a las 1.593 de enero, lo que supone un incremento del 19 % solo en ese periodo”.
Comparativa con el anterior Gobierno
Además, comparado con el último semestre del anterior Gobierno, el aumento medio de resoluciones alcanza el 50 %, lo que refleja, en palabras de la directora general, “una mejora evidente en productividad y capacidad de respuesta a las personas que esperan el reconocimiento de su grado de discapacidad”.
Nuevo modelo de gestión de listas de espera
El nuevo modelo de gestión de la lista de espera también ha supuesto un cambio relevante. Al respecto, Congost ha explicado que “por primera vez, diferenciamos las solicitudes iniciales de las revisiones, ya que las personas que piden revisión ya han sido valoradas previamente, lo que nos permite centrar los esfuerzos en quienes aún no han tenido ninguna valoración y priorizar los casos más urgentes”.
Tendencia de contención y tiempos de espera
En cuanto a la evolución de la lista de espera de valoraciones iniciales, si bien el volumen sigue siendo elevado, se ha estabilizado y muestra una tendencia a la contención. Frente al crecimiento sostenido heredado del anterior Ejecutivo, el actual Gobierno ha logrado frenar esa progresión. En algunos meses incluso se han registrado descensos y la media de espera para resolver una solicitud se sitúa actualmente en 18 meses.
Aplicación del nuevo baremo estatal
Estos resultados se han obtenido aplicando el nuevo baremo estatal que entró en vigor en abril de 2023, el cual establece criterios homogéneos para todo el territorio nacional a través del IMSERSO.