El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado que “en dos años de Gobierno ya están en proceso de licitación, adjudicación o en fase de construcción más de 4.000 viviendas de protección pública en la Comunitat Valenciana”.
En concreto, 627 corresponden a inmuebles de promoción directa de la Generalitat, más de 3.000 desarrolladas en colaboración público-privada, y otros 1.000 inmuebles que se activarán antes de finalizar el año. “La vivienda es una prioridad y el Plan VIVE está dando sus resultados”, ha asegurado Mazón.
Inversión de más de 1.000 millones de euros
El jefe del Consell ha añadido que estas actuaciones beneficiarán a más de 15.000 personas y suponen una inversión de más de 1.000 millones de euros. Además, la modificación del decreto de viviendas de protección pública ha permitido movilizar al sector, que este año ha solicitado la calificación de 1.200 viviendas promovidas por la iniciativa privada.
Firma del Acuerdo por la Vivienda
Mazón ha realizado estas declaraciones durante la firma del Acuerdo por la Vivienda, rubricado por la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, organizaciones empresariales, universidades, colegios profesionales, entidades financieras y de economía social.
“El acuerdo es un compromiso firme y una estrategia compartida para dar un nuevo impulso a la vivienda digna que merecen miles de familias y jóvenes”, ha subrayado el president.
Nueva regulación del parque público
El president ha anunciado que antes de finalizar el año “se iniciará el proceso para aprobar en 2026 un nuevo decreto que regule la gestión del parque público de vivienda, su mantenimiento y los procedimientos de acceso”.
Ha insistido en que se garantizará la seguridad jurídica “con una normativa coherente, predecible y justa, que no sea una barrera a la inversión y que sirva para combatir la ocupación ilegal y fomentar el alquiler asequible”.
Impulso a la cooperación público-privada
Asimismo, Mazón ha destacado la importancia de la colaboración público-privada, que está dando resultados tangibles, y ha adelantado nuevos mecanismos para ampliar la oferta de vivienda de alquiler asequible. También ha mencionado el papel clave de las cooperativas y entidades del tercer sector en el acceso a suelo público y financiación.
Más suelo para vivienda protegida
El jefe del Consell ha apostado por una planificación territorial inteligente y sostenible que reactive el suelo urbanizable y amplíe el parque de vivienda protegida. Como ejemplo, ha mencionado la Ley 2/2025 de medidas urbanísticas, que permite flexibilizar parámetros para facilitar la implantación de nuevas viviendas.
“Esta norma ha permitido licitar 70 inmuebles de construcción industrializada en Albal y Torrent”, ha detallado.
Modernización, fiscalidad e incentivos
Mazón ha destacado la modernización del sector de la construcción, con la industrialización de procesos y el fortalecimiento de la formación profesional. También ha defendido la necesidad de reducir la fiscalidad sobre la vivienda, incluyendo una rebaja lineal del 10% en el ITP y ayudas al alquiler y avales a jóvenes.
En total, entre 2023 y 2025, el Consell ha movilizado más de 220 millones de euros, atendiendo a 44.500 personas y colaborando con más de 150 ayuntamientos.
Plan VIVE y distintivo de vivienda protegida
El president ha recordado que el Plan VIVE prevé la construcción de 10.000 viviendas protegidas, tanto públicas como privadas, y cuenta ya con 317 municipios adheridos y 206 solares públicos en desarrollo.
Como novedad, se creará el distintivo VIVE, que reconocerá a las empresas públicas y privadas que apuesten por la vivienda protegida en la Comunitat Valenciana.















