El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha denunciado las dificultades que afrontan los productores de caqui de la Comunitat Valenciana por la negativa del Gobierno de España a autorizar tratamientos fitosanitarios y enemigos naturales de plagas, “imprescindibles para garantizar la sanidad de los cultivos”.
Las declaraciones las ha realizado durante su visita a las obras de mejora del edificio del Servicio de Sanidad Vegetal en Silla, acompañado por la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Maria Àngels Ramón-Llin, y el jefe de servicio de Sanidad Vegetal, Vicente Dalmau.
Enemigos naturales sin autorización
Barrachina ha recordado que la autorización de productos fitosanitarios e insectos útiles depende del Ministerio de Agricultura (MAPA) o del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD) cuando se trata de especies consideradas exóticas.
Desde la Conselleria se ha solicitado la inclusión de dos enemigos naturales del caqui —Anagyrus fusciventris y Encarsia lahorensis— que, según informes del IVIA, llevan décadas presentes en la Comunitat Valenciana y no deberían considerarse exóticas.
“Esta decisión deja a los productores sin una herramienta eficaz que podría reducir significativamente el destrío provocado por el cotonet del caqui”, explicó Barrachina.
Asimismo, el conseller ha denunciado que la solicitud para autorizar la cría y suelta de Encarsia lahorensis, enemigo natural de la mosca blanca, lleva casi un año sin respuesta oficial.
“Los agricultores no pueden ser víctimas de la burocracia”
Barrachina ha lamentado que las decisiones del Gobierno central ignoran la evidencia científica y ponen en riesgo la rentabilidad del sector.
“Seguiremos trabajando para que se otorguen las autorizaciones necesarias, porque los agricultores no pueden seguir siendo víctimas de una burocracia que impide controlar eficazmente las plagas”, ha subrayado.
El conseller ha recordado que la Generalitat ha destinado 39 millones de euros para reforzar la sanidad vegetal, con el objetivo de mejorar la prevención y control de plagas agrícolas.
Obras del edificio de Sanidad Vegetal en Silla
Las obras de modernización del edificio cuentan con un presupuesto de 1,1 millones de euros e incluyen la reforma de cabinas interiores y exteriores, adecuación de los espacios de cría de insectos útiles y la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo.
Estas actuaciones buscan fortalecer las capacidades técnicas del insectario, mejorar la seguridad laboral y garantizar un control biológico más sostenible de las plagas en la Comunitat Valenciana.