La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura, presenta MOVA, la muestra de cultura, creación artística y cine sobre diversidad sexual, de identidad y género de Alicante, que se celebrará del 1 al 5 de abril en el Teatre Arniches.
En su sexta edición, MOVA cuenta con la colaboración de la asociación Diversitat Alacant y ofrece una mirada extendida y transversal a la diversidad, incluyendo realidades de personas sordas, el aprendizaje sexual que marcó a otras generaciones de mujeres, la invisibilidad de los jugadores de fútbol homosexuales o las diferentes realidades en torno a la interrupción del embarazo en distintos países.
Una programación social y comprometida con la diversidad
En palabras de la delegada territorial del IVC en Alicante, Alicia Garijo, MOVA es “una de nuestras apuestas para ofrecer una programación con una mirada social, que dé visibilidad a colectivos que representan la diversidad sexual. Creemos que es un festival necesario, y lo creemos porque cada año el público nos responde con su respaldo y su cariño en cada una de las sesiones”.
Por su parte, Pau Guillén, coordinador de la actividad, destaca: “Esta edición abordará la diversidad con una visión transversal y amplia. Se trata de mostrar las múltiples capas que nos atraviesan y que hacen que cada persona sea singular y especial gracias a todas las características que la definen y que además estas puedan ir evolucionando a lo largo de su vida”.
La inauguración del Festival será el martes 1 de abril, a las 19:30 horas, con acceso gratuito. Esta cita contará con una sesión especial de cortometrajes españoles con acento mediterráneo.
Cine, teatro y reflexión sobre las diferentes realidades de la diversidad
Entre los cortometrajes destacados de la inauguración, se encuentra ‘Las novias del sur’, de la directora Elena López Riera, un cortometraje sobre cómo mujeres de otras generaciones abordaron su vida sexual y sus matrimonios. Se estrena en Alicante tras su éxito en festivales nacionales e internacionales y tras recibir el premio César al mejor cortometraje documental de 2024 por la Academia Francesa de la Cinematografía.
También se proyectará ‘Ciao Bambina’, dirigido por Carolina Yuste y Afioco Gnecco, una historia sobre la transición de su director y la amistad como apoyo fundamental. Fue galardonado con la Biznaga de Plata del Festival de Málaga y nominado a Mejor Cortometraje Documental en los últimos Premios Goya.
Otro de los cortometrajes destacados es ‘Capitanes’, un cortometraje de ficción sobre la invisibilidad de los futbolistas homosexuales, dirigido por Kevin Castellano y Edu Hirschfeld, nominado en los premios Lola Gaos de la Academia Valenciana del Audiovisual.
El miércoles 2 de abril, se proyectará el largometraje mexicano ‘Todo el silencio’, de Diego del Río, sobre Miriam, una profesora de lengua de signos cuya vida cambia al comenzar a perder el sentido del oído. Las dos actrices protagonistas fueron premiadas con el premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El jueves 3 de abril, en colaboración con La Filmoteca Valenciana, se proyectará el documental ‘Un hombre libre’, de la directora Laura Hojman, sobre la vida y obra del escritor español exiliado Agustín Gómez Arcos. La proyección será a las 19:30 horas.
Teatro y cine para cerrar una semana dedicada a la visibilidad y la cultura
El viernes 4 de abril, a las 20:30 horas, será el momento del teatro con la obra ‘Arcángeles’, de la compañía valenciana Alarcón&Cornelles, dirigida por Chema Cardeña. La obra presenta seis monólogos acompañados por música de viola en directo, que recorren ochenta años y seis países para recuperar historias de rechazo, odio e intolerancia hacia figuras históricas.
El sábado 5 de abril, MOVA concluirá con la proyección de ‘Levante’, la ópera prima de la directora Lillah Halla, una película que participó en el Festival de Cannes y logró el premio del Jurado joven del Festival de Rotterdam.
Para más información sobre la programación y otras actividades, puedes visitar la web del Teatre Arniches y seguir sus redes sociales.