El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha valorado los datos de paro registrado del mes de octubre en la Comunitat Valenciana, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que reflejan un incremento de 742 personas desempleadas.
Galvañ ha subrayado que este aumento responde principalmente al fin de la campaña estival, un comportamiento habitual en estas fechas. “El incremento se concentra en el sector servicios, con un 0,45 %, mientras que la agricultura (-1,77 %), la construcción y la industria muestran descensos”, ha detallado.
La Comunitat, donde menos sube el paro
Pese al ligero aumento, Galvañ ha destacado que la Comunitat Valenciana es la autonomía donde menos sube el paro en términos relativos, lo que, según ha afirmado, “demuestra la fortaleza del mercado laboral valenciano”.
Asimismo, ha recordado que la Comunitat registra el segundo mayor descenso anual del paro en España, con 20.253 personas desempleadas menos que hace un año, solo por detrás de Andalucía.
“El comportamiento del mercado de trabajo sigue demostrando signos de fortaleza”, ha señalado el responsable de Empleo.
Crecimiento del empleo y contratos indefinidos
Los datos de afiliación a la Seguridad Social confirman la buena evolución del mercado laboral valenciano. La Comunitat lidera tanto el crecimiento mensual (+1,65 %) como el anual (+3,42 %) de afiliación en toda España.
En el ámbito provincial, el paro baja en Valencia (-0,67 %) y sube en Alicante (+0,98 %) y Castellón (+1,68 %). Durante octubre se han registrado 140.798 contratos, de los cuales 75.029 son indefinidos, representando más de la mitad (53,3 %) del total.
Sectores con mejor comportamiento
Galvañ ha destacado el buen comportamiento de la agricultura y la construcción, sectores que registran un impulso sostenido. De hecho, la Comunitat Valenciana lidera el crecimiento anual de contratos en construcción en España, con un aumento del 13,8 %.
Récord histórico en empleo juvenil
Uno de los datos más destacados es la reducción del paro juvenil, que alcanza la cifra más baja de toda la serie histórica desde 1996 para un mes de octubre.
Actualmente, hay 2.163 jóvenes parados menos que hace un año, lo que supone una reducción del 10,2 %.
“El empleo juvenil sigue siendo una prioridad para el Consell, y estos datos reflejan que nuestras políticas están dando resultados”, ha concluido Galvañ.
















