El secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, ha anunciado que la Generalitat ha puesto en marcha un dispositivo para analizar el impacto de las últimas lluvias en el Parque Natural de l’Albufera y ha consensuado con los regantes tener listo el mecanismo para hacer llegar más agua a través del Júcar, en el caso de que sea necesario.
Impacto de las lluvias: episodios de anoxia en el sur de l’Albufera
Desde el pasado fin de semana, se ha tenido constancia de que en el sur del parque natural “se han producido episodios de anoxia como consecuencia de que se hayan inundado parcialmente campos de arroz” que tenían la paja de la siembra acumulada, lo que ha llevado a reducir el oxígeno presente en el agua y a la muerte de peces.
Los análisis efectuados han confirmado que el impacto de este suceso se circunscribe al parque natural y no al lago y, además, que tan solo afecta a la zona sur, que fue la que más precipitaciones acumuló durante el episodio de lluvias de la pasada semana.
Mérida ha confirmado que estos días trabajan cuatro brigadas de la Generalitat en la retirada de los ejemplares y que se continúa con las tareas de monitorización en diferentes puntos del parque natural para realizar una radiografía completa del estado del parque natural y tomar las decisiones pertinentes. De la misma forma, Mérida ha asegurado que se ha consensuado con los regantes tener listo el mecanismo para el envío de agua desde el Júcar, que podría ser activado en los próximos días.
El secretario autonómico ha recordado que el dispositivo para la gestión de la paja de arroz se activa este 10 de octubre y que permite diferentes opciones. La Generalitat ofrece este año la posibilidad de recoger y retirar los rastrojos y paja de arroz, así como la quema tanto en l’Albufera y otros espacios naturales que mantienen esta tradición en la Comunitat Valenciana.
La resolución publicada en el DOGV establece además que, en el caso de las quemas realizadas en el Parc Natural de l’Albufera y en la Marjal y Estanys de la Ribera Sur del Xúquer, será obligatorio utilizar la aplicación móvil QUEPAR, disponible en la web del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo. Esta herramienta analiza las condiciones atmosféricas y pauta los momentos óptimos para realizar las quemas, minimizando así los efectos de contaminación en estas zonas arroceras.