La Generalitat destina 7,7 millones de euros a la segunda fase de restauración forestal en municipios como Torás, Bejís, Altura, Jérica, Viver, Alcublas y Andilla, entre otros. Estas actuaciones se enmarcan en la recuperación de los montes afectados por los incendios de 2022.
El incendio de Bejís, el más devastador
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha recordado que el fuego de Bejís arrasó 18.540 hectáreas en Castellón, Valencia y Teruel, siendo el más grave de un año marcado por 31.589 hectáreas calcinadas en la Comunitat Valenciana.
Recuperación ambiental y prevención
Los trabajos incluyen la gestión del arbolado quemado, la construcción de fajinas y albarradas para proteger el suelo, la mejora de caminos forestales y nuevas reforestaciones con especies autóctonas. También se instalan charcas y puntos de agua para preservar la biodiversidad y facilitar la fauna.
Resultados de la primera fase
En la primera fase se invirtieron casi 2 millones de euros en apeo de árboles con riesgo de caída, triturado de madera, construcción de muros de mampostería, mejora de 70 km de pistas y colocación de fajinas en 32 hectáreas.
Un esfuerzo colectivo para el futuro
Martínez Mus ha destacado que este esfuerzo “pone en valor la colaboración entre administraciones, técnicos, brigadas y sociedad para devolver la vida a los montes y garantizar un futuro más seguro y sostenible”.