Equipos de concienciación y mediación recorrerán la noche de Halloween las principales zonas de ocio de Valencia con el objetivo de promover un comportamiento cívico y respetuoso durante la celebración.
La iniciativa, impulsada por la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, la Asociación Empresarial de Discotecas (AD) y el Ayuntamiento de Valencia, combina mensajes creativos y acciones de sensibilización directa con el público.
“Zombis silenciosos”: diversión sin molestias
El símbolo de la campaña son los “zombis silenciosos”, representados en caretas, pegatinas y calcomanías con el lema “Pásatelo de miedo, sin molestar a los demás”, recordando que diversión y descanso pueden convivir.
El mensaje se difundirá también a través de mupis urbanos y pantallas de los autobuses de la EMT, especialmente en zonas turísticas y universitarias, como el centro histórico, Blasco Ibáñez o la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
200.000 personas celebrarán la noche del terror
El sector prevé que cerca de 200.000 personas participen en las celebraciones de Halloween en la ciudad.
Según los datos recopilados por los equipos de sensibilización, el 81% del público tiene entre 16 y 30 años, y el 65,8% procede de Valencia, mientras que un 17,3% llega de otros municipios valencianos y un 16,9% de fuera.
Los trabajos están a cargo de personal especializado de la ONG Controla Club, que actúa en Blasco Ibáñez, Honduras, Cedro, Russafa y El Carmen. Paralelamente, se está elaborando un estudio sobre el perfil de las personas que salen a celebrar Halloween, para adaptar futuras campañas a cada zona.
Compromiso con el descanso vecinal y el ocio sostenible
Esta acción se enmarca en el compromiso del sector hostelero con la convivencia y la sostenibilidad urbana, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia.
La campaña complementa otras iniciativas exitosas, como:
- 
“Que vivan los novios que respetan Russafa”, destinada a reducir el ruido en las despedidas de soltero. 
- 
La prueba piloto “Ecoterrazas Sostenibles”, impulsada por las concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática, en colaboración con Hostelería de Russafa Al Balansí 
«Queremos abordar el problema del ruido desde su raíz, fomentando la concienciación ciudadana y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados”, destacan desde la Coordinadora y AD.
También subrayan la necesidad de medidas creativas para reducir los distintos focos de ruido nocturno, como el tráfico, el reciclaje o las viviendas turísticas.
 
			
















