El Ayuntamiento de Valencia y AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores que agrupa a más de 35.000 empresas, han firmado un protocolo de actuación para modernizar la distribución urbana de mercancías en la capital valenciana.
El acuerdo fue suscrito por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, y la directora del Área de Logística y Transporte de AECOC, María Tena.
Ambas entidades se comprometen a desarrollar proyectos conjuntos orientados a mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas urbanas. Entre las líneas de trabajo destacan la optimización de zonas de carga y descarga, la implantación de herramientas digitales, la creación de taquillas y puntos de conveniencia, y la promoción de flotas de reparto de bajas emisiones.
También se estudiará la flexibilización de horarios de distribución y la habilitación de carriles de uso mixto para facilitar el acceso de vehículos logísticos a zonas restringidas.
Logística sostenible y retos urbanos
Durante la firma, María Tena subrayó que “el contexto urbano actual exige replantear la logística para que ciudades como València afronten los retos de movilidad y sostenibilidad”.
Recordó que la capital valenciana, tercera ciudad española por población, combina actividad portuaria, industrial, turística y de comercio electrónico, lo que genera alta presión sobre la red viaria.
“Nuestra experiencia en proyectos de otras ciudades y nuestro conocimiento internacional nos permite ofrecer soluciones que optimicen la última milla y mejoren la convivencia entre la actividad logística y la vida urbana”, añadió.
Cooperación público-privada en movilidad
Por su parte, Jesús Carbonell destacó que el abastecimiento de una gran ciudad “requiere colaboración constante entre administraciones y empresas”.
“El convenio con AECOC busca avanzar hacia un equilibrio sostenible entre los movimientos urbanos y las necesidades de los ciudadanos”, explicó.
El concejal anunció que el Ayuntamiento participará en grupos de trabajo técnicos junto a especialistas de AECOC para aportar soluciones y hacer un seguimiento del plan de actuación.
Asimismo, agradeció la predisposición de la Asociación y la preocupación compartida por garantizar que los canales de distribución sean seguros, eficaces y sostenibles.
Grupo de trabajo y próximos pasos
Tras la firma, se constituirá un grupo de trabajo mixto con técnicos municipales y expertos de AECOC.
Este equipo definirá las prioridades, fases del proyecto y necesidades específicas de la ciudad, además de supervisar el desarrollo del plan de actuación en materia logística.
AECOC amplía su red de acuerdos Smart Distribution
Con este convenio, AECOC alcanza su duodécimo acuerdo en Smart Distribution con administraciones locales.
Entre las ciudades adheridas se encuentran Benidorm, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Valladolid, Santa Cruz, Málaga, Sevilla, Santiago, Zaragoza y Granada.
Además, mantiene una colaboración con el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para impulsar el ecosistema emprendedor logístico.















