La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado este martes el programa del III Año Jubilar del Santo Cáliz, acompañada por el arzobispo de València, Enrique Benavent, el presidente de la Fundación del Santo Cáliz, Carlos Alfonso Cuñat, y la concejala de Turismo e Innovación, Paula Llobet, entre otros representantes de la sociedad civil y la corporación municipal.
Catalá ha señalado que se trata de un acontecimiento con profunda trascendencia religiosa, pero también de un importante impulso cultural, social y económico, por la gran afluencia de visitantes que atraerá y la proyección internacional que supondrá para la ciudad. “Este acontecimiento nace de nuestra propia identidad y solo puede darse en València, porque València es la ciudad del Santo Cáliz”, ha afirmado.
El Papa Francisco concedió el Año Jubilar del Santo Cáliz en 2014 con carácter quinquenal. Según la alcaldesa, más allá de su simbolismo religioso, la reliquia constituye un elemento identitario y diferenciador del patrimonio cultural de València, convirtiendo este año jubilar en un proyecto de ciudad.
Apertura del Centro de Recepción y nuevas iniciativas
El 30 de octubre se inaugura oficialmente el Año Jubilar, pero la campaña comienza con la apertura del nuevo Centro de Recepción en el Almudín, gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación del Santo Cáliz dotado con 100.000 euros. El centro ofrecerá atención a visitantes y peregrinos, además de una muestra explicativa sobre el Santo Cáliz, que incluirá un cubo inmersivo con tecnología láser, disponible hasta 2026. Más adelante, en 2027, el Centro de Interpretación del Santo Cáliz en la Casa del Relojero asumirá de manera definitiva esta función.
Otra de las novedades es la Ruta Urbana del Santo Cáliz, un recorrido por la ciudad que enlaza los principales puntos históricos vinculados a la reliquia, desde el Real Monasterio de la Trinidad hasta la Catedral de València, pasando por museos, conventos y edificios emblemáticos.
Asimismo, se estrena una nueva imagen y marca de promoción turística bajo el lema “Valencia, Ciudad del Santo Cáliz”, con un presupuesto de 150.000 euros, que incluirá campañas en medios nacionales e internacionales y presencia en espacios de gran visibilidad, como el aeropuerto de València. La programación contempla, además, la tematización de oficinas de turismo, una web y app autoguiada, formación del personal, exposiciones y materiales divulgativos.
Proyección internacional y Acontecimiento de Excepcional Interés Público
Catalá ha subrayado que las acciones del Año Jubilar no son puntuales, sino que buscan generar un impacto duradero en el conocimiento del Santo Cáliz y en la proyección internacional de València como destino de turismo cultural y religioso. Por ello, ha reiterado la petición al Gobierno central para que declare el Tercer Año Jubilar Acontecimiento de Excepcional Interés Público, dada su dimensión espiritual, patrimonial, cultural y económica.
El arzobispo Enrique Benavent ha destacado que el Año Jubilar es una ocasión especial para dar a conocer la reliquia, promoviendo iniciativas culturales, turísticas, de peregrinación e investigación. “El Santo Cáliz es un signo de comunión que invita a la unidad y al diálogo, respetando la diversidad y ofreciendo una respuesta a un mundo marcado por la exclusión y la violencia”, ha afirmado.
Catalá ha finalizado invitando a la ciudadanía a participar de este Año Jubilar, durante el cual València acogerá a cientos de miles de visitantes nacionales e internacionales, interesados en la fe, la historia o el patrimonio, y mostrará al mundo la riqueza cultural y la hospitalidad de la ciudad.















