La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado que la ciudad ha asumido la importancia de la prevención tras la dana de 2024, después de supervisar el primer simulacro de inundación de la historia municipal. El ejercicio se ha desarrollado en La Torre y ha permitido comprobar el funcionamiento del sistema de aviso sonoro instalado tras el episodio de lluvias torrenciales.
Coordinación de más de cien efectivos
Catalá ha resaltado el trabajo conjunto de policías locales, bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Nacional. La alcaldesa ha seguido el operativo desde el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL), reproduciendo el esquema utilizado el día de la emergencia real.
El simulacro ha comenzado tras la simulación de una rotura de la mota del río Túria, que podría provocar una avenida de agua sobre la pedanía. Desde el CISE se han activado los protocolos de emergencia, coordinando la actuación de todos los cuerpos implicados.
Sirenas, confinamiento y evacuación
El escenario contemplaba un margen de 90 minutos para alertar a la población. A mediodía se ha activado la alarma sonora, con señales discontinuas de tres minutos, para indicar un confinamiento preventivo en zonas altas. Paralelamente, la Policía Local ha regulado los accesos y los Bomberos han instalado un puesto de mando avanzado.
La evacuación de personas vulnerables se ha realizado mediante autobuses de la EMT, trasladando a usuarios del centro ocupacional a un punto seguro. Los edificios públicos y centros educativos han sido desalojados de forma ordenada.
Balance y formación para otros municipios
Tras finalizar el ejercicio, la alcaldesa ha subrayado que los equipos han actuado con eficacia y dentro de los tiempos previstos. Además, ha anunciado que varios municipios del área metropolitana —Sedaví, Massanassa, Benetússer y Xirivella— han solicitado formación dentro del programa Valencia +Segura. Representantes de estas localidades han asistido como observadores al simulacro.
















