La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado en la Web Summit Lisboa 2025, uno de los foros tecnológicos más importantes del mundo, el lanzamiento del proyecto “Escudo Digital”, una iniciativa que se desarrollará a lo largo de 2026 para reforzar la resiliencia de las infraestructuras críticas y garantizar la continuidad de los servicios esenciales ante emergencias físicas o tecnológicas.
Catalá participó en el panel “Construyendo las ciudades del mañana”, junto al viceministro de Asuntos Digitales de Polonia, Rafal Rosinski, donde destacó la necesidad de una administración “seria y responsable” capaz de anticipar y minimizar los efectos de catástrofes naturales o incidentes tecnológicos.
“La dana y el apagón que afectó a todo el país nos han mostrado la vulnerabilidad de nuestros sistemas. El Ayuntamiento de València está comprometido con construir una ciudad más segura y preparada”, afirmó la alcaldesa.
Colaboración tecnológica e inteligencia artificial al servicio público
El Escudo Digital se desarrollará en colaboración con universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos y empresas del ecosistema innovador valenciano, abordando la resiliencia urbana desde una perspectiva integral que combina ciencia, tecnología y gestión pública.
El proyecto incorporará herramientas de inteligencia artificial para:
-
Mejorar la capacidad predictiva ante incidentes.
-
Optimizar la toma de decisiones en tiempo real.
-
Asegurar que la tecnología y los datos se utilicen al servicio del interés público.
Todo ello con el propósito de consolidar una València más segura, sostenible y confiable.
Valencia, hub europeo de innovación en la Web Summit
En el marco del encuentro tecnológico, Catalá visitó el stand de Valencia Innovation Capital, acompañada por Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, y por José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia, junto a representantes de Invest Valencia.
Allí se reunió con las 17 startups valencianas que exponen sus soluciones en la Web Summit, subrayando que Valencia está entre los 100 mejores ecosistemas emergentes del mundo.
“Nuestro ecosistema es muy potente y debemos estar presentes en foros internacionales para promocionar el talento valenciano”, destacó Catalá.
La alcaldesa recordó que, gracias a la estrategia Valencia Innovation Capital, el ecosistema innovador ha generado más de 40 millones de euros de impacto directo con 10 millones de inversión municipal, y tiene como meta alcanzar 100 millones de euros movilizados en tres años.
“Hemos recuperado el liderazgo innovador que está en nuestro ADN. Valencia ya compite en primera división como hub europeo de innovación”, concluyó.
















