El Ayuntamiento de València, a través de la Dirección General de Personas con Discapacidad, ha puesto en marcha, por primera vez, y en colaboración con la Asociación Inclusión Fallera y Caixa Popular, un QR inclusivo para hacer accesibles los monumentos falleros a las personas con discapacidad.
Acceso a los monumentos de las fallas para todos
Un total de 69 comisiones falleras se han sumado a esta iniciativa, ofreciendo códigos QR en sus monumentos. Al ser escaneados, estos códigos permiten acceder a explicaciones adaptadas para personas con discapacidad auditiva, visual o intelectual mediante sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, lengua de signos, lectura fácil, pictogramas y pdfs accesibles. Las explicaciones están disponibles tanto en castellano como en valenciano.
Colaboración con entidades especializadas
Según ha indicado el director general de Personas con Discapacidad, Javier Copoví, estas adaptaciones han sido posibles gracias a la colaboración de entidades como Plena Inclusión CV, Fesord y Fundación Mira’m, que han redactado y validado los textos con personas con discapacidad que trabajan en ellas. “De este modo, también se fomenta su inclusión laboral y social”, ha resaltado Copoví.
Adaptaciones para distintos tipos de discapacidad
-
Discapacidad auditiva: Las personas con esta discapacidad podrán acceder a una explicación a través de un video donde se describen los monumentos mediante lengua de signos.
-
Discapacidad visual: Las personas con discapacidad visual podrán conocer la sátira y crítica de las fallas mediante un pdf con audiodescripción, que incluirá cada una de las explicaciones.
-
Discapacidad intelectual: Las personas con discapacidad intelectual tendrán acceso a una guía de lectura fácil, redactada con un lenguaje adaptado a sus necesidades, que incluirá pictogramas sobre la explicación de los monumentos.
Tipos de códigos QR
Se han preparado dos tipos de códigos QR:
-
QR agrupados: Se incluyen 6 QR navilens, organizados por zonas próximas, que se pueden leer con una aplicación gratuita o con la cámara del móvil, sin necesidad de enfocar.
-
QR individual: Es el que las 69 comisiones falleras ofrecen en sus dos monumentos, que se pueden captar con la cámara del móvil o tablet.
Objetivo de la iniciativa
Con una inversión que ha superado los 15.000 euros, el objetivo de esta iniciativa es permitir que muchas personas entiendan, por primera vez, las fallas, su mensaje y su contexto. Además, busca que haya, al menos, una falla inclusiva en cada zona de la ciudad.
El director general ha agradecido a las comisiones falleras su compromiso y concienciación para hacer de las Fallas una fiesta popular abierta a todos, sin discriminaciones, y para el disfrute de grandes y pequeños, independientemente de su edad o condición.